Escribe Bebeto Ramírez
No lo den por muerto, está más vivo que nunca y tomen esto en cuenta, podrá ser el próximo gobernador de Puebla en el futuro inmediato, que digo inmediato, archirequete inmediatísimo.
Gabriel Biestro sería uno de los actores principales para contender por la alcaldía de puebla, él lo sabe, todos lo sabemos, sin embargo, también tiene otra cosa choncha y gruesa atravesada (en la mente) algo un poquito más interesante, llevar las riendas del estado, no crean que estoy loco, dejen de reír, se acordaran de mí, nooooo no dejen de leer, quédense aquí, es más, Barbosa se lo propuso a Biestro Medinilla, el gober quiere que sea Gabriel quien ocupe su lugar, dentro de todo lo que pueda ser Barbosa, dicen que es agradecido y a Biestro le debe mucho, además, lo sigue preparando todos los días y sabe que Gabriel no lo traicionara.
Esto ha dividido más a los morenos en Puebla, pos sí, todos tienen ambición, los diferentes grupos seguirán debilitando a MORENA con sus conflictos internos, la idea no le gustó a David Méndez, otro hombre muy cercano a Barbosa, pero el gober NO VE al sub secretario como una posibilidad, dicen que le falta carácter.
Erick Cotonetes tampoco está muy feliz con que Barbosa empiece a dejar que Biestro se siente por momentos en la silla gubernamental, por eso empezó desde hace algunos meses a jugar su juego, a simple vista parece un juego muy chafa e insípido, pero tiene su jiribilla, Cotonetes le dijo a “cierto personaje” que se pusiera a regalar cositas en la calle para que la gente lo empezara a conocer, por que “cierto personaje” SI es conocido, pero en el penal de San Miguel y en el de Veracruz, así quiere posicionarlo como un candidato ex presidiario – empresarial con posibilidades a la alcaldía para negociar con otros candidatos, entre ellos Eduardo Rivera, quien por cierto NO quiso ser el candidato por MORENA, algo que habla bien de él, neta neta, le hizo el feo al gober, así que el gober autorizo el juego de Cotonetes para que Rivera Pérez tuviera en su contra a su homónimo y así al momento de votar, la gente se confunda y le quite votos a Lalo Rivera Pérez, ven porque creo que esta chafisima la estrategia, han de creer que somos muy pendejos para confundir caras en las boletas, o será que van a tomar en serio al candidato de Cotonetes y en las boletas harán trampa con los nombres? Ay no, que cosas estoy pensando, en la política no hay trampas, perdóname Dios Mío, perdón e indulgencia, peque con mis malos pensamientos.
¿Que en todo caso sería Alejandro Armenta?
Claro, hoy por hoy no habría alguien mejor para conducir los desorientados rumbos del Estado, creo, el mejor político Poblano con el que contamos, peeeeeeeeero, el Senador es paciente, lee los escenarios, sabe que nunca es demasiado tarde ni demasiado temprano, prefiere agarra la larga en sumomento, es decir, esperara que llegue el 2024.
Aunque en un principio se veían con asco y desprecio, Barbosa y Biestro entendieron que si no jalaban juntos no llegaría MORENA al gobierno, empezaron a conocerse y de pronto flash, la chica del bikini azul, perdón, de pronto hicieron click, es más don Miguel lo quiere como si fuera su nieto, bueno su hijo, y si se parecen!
Síganme tirando a loco, pero llegado el día de la noticia se acordaran de mi, el próximo año estaremos viendo salir humo blanco de casa aguayo y diremos HABEMUS GOBER, HABEMOS GOBER. Quien será?
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más