Columna de Román Sánchez
4 VIDAS Y UN ECO DE JUSTICIA…
I
-Ese ministerio de justicia se va a limpiar hasta que lo arranquen de raíz y hagan otro edificio- dijo Pedro.
A los dos años, llego el nuevo primer ministro de oposición, dijo que ese ministerio de justicia era muy corrupto y lo arrancaría de raíz, ubicado en Mártires de la Bastilla y 5 de mayo.
Se les olvido regenerar su marco jurídico, organigramas, su personal, establecer nuevos parámetros internos… sus mismos colegios no se observaron, siempre se pensó que era el edifico y no, eran los funcionarios, eran todas las redes las cuales permanecieron ahora… más letales que nunca.
Las instituciones no tienen vida por sí mismas, son las sociedades las que los hacen madurar, para el bien o para el mal, pero hasta las escuelas crecen a su lado.
II
-En ese edificio de supuesta justicia, torturaron al papá de mi mejor amiga y desapareció, solo velaron una caja vacía- y Pamela se puso a llorar por el recuerdo.
El odio a lugares, a tiempos, nos hace tomar decisiones, buenas o mala para nosotros mismos.
Pamela decidió estudiar derecho… y llegaba a ese edifico con rencor y eso le hizo tener éxito en su carrera, al fin rencor....
III
-El ladrón corría y todos dijeron por dónde se había ido, los policías me tomaron a mí, me llevaron, les dije que yo no era, cuando entre a ese lugar tan lúgubre, mi vida cambio, jamás volví a ser el mismo, nunca paso por ese edificio, si hice negocios fue para nunca volver a pasar la pena de no tener a quien llamar- dijo el líder de la cámara de comercio quien era el papá Carlos y se retiró a su despacho.
IV
“…Este edificio ha sido emblema de justicia de nuestra comunidad y hoy el ministro, recibe el premio de la paz en la Universidad Pacifista y del Conocimiento un honoris causa muy merecido” decía en la nota del diario.
- ¡Es mentira! - dijo Tania, -…el sistema continúa; sin duda, debemos cambiar en lo individual para cambiar el mundo- su voz retumbó en Pedro, Pamela y Carlos.
Estrategia del emancipador: ¿tu día es igual al de ayer?... quizá no lo tomaste con pasión o eres candidato a adulador para sobrevivir.
Twitter @RomanSanchezZ
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más