Por José Manuel Trinidad/@Piwiinfo_Red
Si hablamos de huérfanos, los baches se quedan cortos porque muchos no tienen madre.
Todos los conductores que salen diariamente a trabajar o a realizar sus actividades, sabrán de lo que estoy hablando. Lo que pareciera que eran baches, hoy ya no lo son, ahora son cráteres (figurativamente) y están ubicados en carreteras federales, locales y autopistas.
Lo de menos es esquivarlos o evitar las carreteras, pero desafortunadamente la mayor parte de la vialidades se encuentran en esas condiciones, además son la únicas vías que hay para transitar en vehículo. ¡Válgame el Señor!
Aquí tenemos unos de los problemas que radica en la corrupción, en la que involucra a "los diezmos mágicos", es decir, si las carreteras realmente se ejecutaran con la calidad y la efectividad que deberían tener, no tuviéramos que lamentar tanto como lo lamentamos todos los años, con carreteras "patito" porque la mayor parte de las carreteras, autopistas, y calles de ciudad son hechas por constructoras que otorgan un 10 por ciento, y que además lo enmarca la ley para poder tener la adjudicación de la obra.
Pero el problema no es ese, si no que se tenga que dar "un diezmo" (que compre la voluntad de los inspectores del material) para poder decir que las obras son de buena calidad y se encuentran en las mejores condiciones.
Y más aún, le agregamos las temporadas de lluvia, que han sido devastadoras para la carreteras.
Conducir por un bache puede ser más que una simple molestia. Los baches pueden dañar los amortiguadores y la suspensión de un coche, o peor, causar que el conductor pierda el control de su vehículo. Aunque la mayoría de los conductores saben evitar los baches, las condiciones del camino, como el tráfico, a veces hacen que sea imposible hacerlo. Los que han sufrido lesiones causadas por accidentes automovilísticos provocados por los baches, pueden tener derecho a una compensación por su dolor y sufrimiento.
Si usted ha sido lesionado en un accidente automovilístico, es importante ponerse en contacto con un abogado de accidente de auto para aprender más sobre sus derechos legales. Para obtener más información acerca de los accidentes automovilísticos y baches, contacte con los abogados de accidentes automovilísticos "White Plains", "NY de Worby Vecchio Edelman" y "LLP".
RESPONSABILIDAD Y BACHES EN ACCIDENTES DE AUTOS
En muchas situaciones en las que un bache se determina que es la causa de un accidente automovilístico, la entidad encargada del mantenimiento de la carretera, donde se produce el accidente, es responsable. Las entidades que pueden ser responsables del mantenimiento de las condiciones de la carretera, por lo general, incluyen la ciudad, el condado o el estado.
Aunque las entidades gubernamentales son a menudo responsables de mantener las condiciones del camino seguras, pueden no siempre ser legalmente responsable de los daños sufridos como consecuencia de las malas condiciones. Esto se debe a que muchas de las leyes estatales protegen al gobierno al permitir que tengan una cantidad razonable de tiempo para que ambos descubran y reparen las carreteras, tales como baches.
Esto significa que la entidad gubernamental responsable del mantenimiento de un camino no puede ser considerada legalmente responsable de los daños si el deterioro de las carreteras no se descubre o se informó anteriormente. Sin embargo, hay una excepción que si el bache u otra condición peligrosa de la carretera tuvo el tiempo suficiente en que el gobierno debería haberlo descubierto, pero no lo hizo, el gobierno puede ser considerado responsable.
AMLO ADOPTARÁ A LOS BACHES
En su rueda de prensa matutina, López Obrador explicó que por ello buscará al Gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, para comenzar a generar el programa en el cual los tres órdenes de gobierno colaboren.
El Presidente de la República detalló que en este proyecto serán incluidas las ciudades más grandes del país que cuenten con mayor movilidad vial que provocan que las vialidades, como carreteras o calles, se desgasten.
"Vamos a buscar a los gobernadores para hacer un programa con los presidentes municipales de las ciudades más grandes, donde hay más baches", dijo.
¿Verdad que no tiene madre estos baches?
Cualquier duda o sugerencia por: noticias.hoy.informativo@gmail.com; o al 2481861145.
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más