...

Aumentan 43% las muertes por enfermedades no transmisibles: OPS

El 65 % de las muertes en América se deben a enfermedades que podrían prevenirse. El nuevo informe de la OPS advierte: estamos ante una crisis silenciosa

...
Aumentan 43% las muertes por enfermedades no transmisibles: OPS
04 jul., 2025
Compartir:

Muertes por enfermedades no transmisibles aumentan 43% desde 2000

Las enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer, la diabetes y los trastornos cardiovasculares están matando a más personas que nunca en América. Según el informe “ENT a simple vista 2025” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las muertes por estas causas aumentaron un 43 % desde el año 2000, con un total de 6 millones de fallecimientos solo en 2021.

Estas patologías ya representan el 65 % de todas las muertes en el continente, y lo más alarmante: 4 de cada 10 decesos ocurren antes de los 70 años, es decir, muertes prematuras que en muchos casos podrían haberse evitado con prevención o atención temprana.

El informe identifica cuatro factores clave detrás del aumento: consumo de tabaco, dieta poco saludable, inactividad física y consumo nocivo de alcohol. Además, señala el impacto creciente de la contaminación del aire y los problemas de salud mental como factores que también elevan el riesgo.

De los 6 millones de muertes por ENT en 2021, los trastornos cardiovasculares se ubicaron en primer lugar con 2,16 millones de casos. Les siguieron:

Cáncer: 1,37 millones de muertes

Diabetes: más de 420.000

Enfermedades respiratorias crónicas: 416.000

Además, el suicidio fue la cuarta causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años, con 100.760 muertes. Un dato que resalta la urgencia de abordar no solo las enfermedades físicas, sino también la salud mental, especialmente en poblaciones vulnerables.

Aunque factores como el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden, la OPS insiste en que muchas de estas muertes se podrían evitar. ¿Cómo? Modificando factores de riesgo conductuales, como:

Fumar

Beber alcohol en exceso

Llevar una dieta rica en ultraprocesados

Falta de actividad física

Por ejemplo, en 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en América, un aumento del 28 % respecto a 2010. La inactividad física ya afecta a más del 35 % de la población, y va en aumento.

Además, la exposición crónica a contaminantes del aire incrementa el riesgo de enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Y, como si fuera poco, las tasas de suicidio aumentaron un 17,4 % desde el año 2000, especialmente entre hombres, lo que refleja un deterioro profundo en el bienestar emocional de la región.

Las ENT no son inevitables. Aunque muchas personas las asocian con la edad, el 40 % de las muertes por estas enfermedades ocurre antes de los 70 años. Prevenirlas implica educación, políticas públicas y responsabilidad individual.

Acciones clave según la OPS:

Reducción del consumo de tabaco y alcohol

Promoción de actividad física en comunidades y escuelas

Regulación de alimentos ultraprocesados y etiquetado claro

Acceso a atención médica preventiva y diagnósticos tempranos

Inversión en salud mental y servicios comunitarios de apoyo

En una región donde el 65 % de las muertes ya no se debe a enfermedades infecciosas, sino crónicas y prevenibles, el reto no es la medicina. El reto es cambiar nuestros hábitos, nuestras ciudades y nuestras políticas.

La buena noticia: muchas de estas muertes pueden evitarse. Lo urgente no es curar, sino prevenir. Tu salud, tu comunidad y tus decisiones también forman parte de la solución.

 

Vía Salud180 


...

Síguenos en nuestras redes sociales