Redacción
“Estamos aquí para sumar y erradicar enfermedades”: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
Para contribuir a la salud de la población, la BUAP firmó un convenio de colaboración con la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), mediante el cual se establecerán acciones para formar recursos humanos, prevenir y atender enfermedades y desarrollar investigación en la materia.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió que más allá de suscribir un acuerdo, con esta acción se establecen alianzas. “Estamos aquí para sumar en proyectos relacionados con la salud, ya que la pandemia evidenció la importancia de trabajar para erradicar enfermedades, como la obesidad y la diabetes”.
Por lo anterior, hizo un llamado a reorientar proyectos de investigación, especialidades médicas y programas educativos. “Hay mucho trabajo por hacer y si vamos de la mano con la Fundación Mexicana para la Salud, avanzamos con paso firme. Planteamos esta colaboración en seis ámbitos, entre estos el establecimiento de unidades de atención primaria para la salud en diferentes áreas, con programas de prevención de diversas patologías”.
En el auditorio de la Secretaría General, en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, donde tuvo lugar la firma de este convenio, Héctor Valle Mesto, director Ejecutivo de FUNSALUD, recalcó que la sinergia con la Máxima Casa de Estudios en Puebla permitirá avanzar en materia de salud. “Estamos convencidos que trabajar con una universidad tan prestigiada como la BUAP permitirá cerrar brechas”.
Entre otros retos citó incrementar el número de especialistas en el país, ya que actualmente hay muy pocos para atender a 18 millones de personas con diabetes, así como el personal de enfermería, pues hacia el 2030 se requerirán 80 mil enfermeras. Además, agilizar el proceso para que un medicamento llegue al público, ya que tarda cuatro años y genera problemas de inequidad.
Valle Mesto comentó que esta asociación fundada en 1985 centra su labor en tres ejes: atender las necesidades de salud de la población, como la falta de medicamentos; fomentar la investigación y captar recursos del sector privado para destinarlos a un bien público.
Jaime Meneses Guerra, coordinador de Enlace con el Área de la Salud de la Vicerrectoría de Docencia, consideró que se requieren actividades conjuntas que den como resultado la reconstrucción social, tal es el caso del sistema de salud que fue puesto a prueba durante la pandemia.
“Ambas instituciones tienen la oportunidad de unir esfuerzos para llevar la formación de recursos humanos para la salud a un nivel superior, en el que se tenga mayor solidez para enfrentar patologías que ya causaban graves problemas de salud pública, como obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares o cáncer”.
A esta firma de colaboración también asistieron José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia; así como los directores de las facultades de Enfermería, Érika Pérez Noriega; de Medicina, Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros; de Estomatología, Fernando de Jesús Martínez Arroniz; y de Psicología, José Luis Rodríguez Sánchez. Además, del Complejo Regional Sur, Mariana Vaquero Martínez.
Por redacción
12 oct., 2025Leer más
Por décimo día consecutivo, autoridades y grupos de voluntarios continúan sin descanso la búsqueda de una menor de edad que fue arrastrada por la fuerte corriente del río Bravo en la comunidad de Matzazongo, perteneciente al municipio de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz.
10 sep., 2025Leer más
Tannia Sánchez acusa a su expareja por diversos delitos y señala a la FGE por presunto extravío del expediente. La institución asegura que el caso sigue vigente.
30 sep., 2025Leer más
Por redacción
01 sep., 2025Leer más
Por redacción
30 ago., 2025Leer más
Esta acreditación internacional, otorgada por un organismo independiente, avala que la estancia cumple con los requisitos de calidad establecidos y garantiza procesos de mejora continua en beneficio de las familias trabajadoras.
28 sep., 2025Leer más