...

Campos de Exterminio

Arturo Romero Garrido

...
Campos de Exterminio
02 dic., 2021
Compartir:

Campos de Exterminio

La historia del hombre parece estar marcada por el signo del exterminio y todo lo que ello implica.

Uno de los episodios más relevantes y tristemente recordados por la historia es sin duda el caso de los campos de concentración judíos que surgieron en la Segunda Guerra Mundial.

Fueron cerca de trece años en los que los judíos residentes en Europa se vieron acechados, perseguidos y posteriormente aniquilados por un régimen que utilizó el nacionalismo como cimiento de su fundación y que con el paso de los años  terminó convirtiéndose en una dictadura cuya esencia fue el odio, el resentimiento  y la violencia.

Solamente las victorias en el campo de guerra por parte de los soviéticos en primer lugar y  en segundo plano de los americanos pudieron poner fin a esa larga  pesadilla.

Probablemente el campo de Auschwitz fue el más significativo y  el más conocido por todos nosotros aunque cabe destacar que no fue el primero en ser construido, el campo de Dachau cerca de Munich fue el primero de los campos de exterminio nazi aunque que en un principio su función era la de campo militar utilizado para el resguardo de armas.

A 71 años del cierre del último campo de concentración nazi el mundo se ha transformado y Europa ha dejado de ser el campo donde se llevaban a cabo las grandes guerras mundiales.

Pero si algo podemos observar en la historia es que la guerra es la regla y no la excepción y en otras partes del mundo las hostilidades continúan provocando migración de pueblos enteros, desapariciones forzadas y muertes.

Lamentablemente México es uno de esos países en estado de descomposición total, es lo que llaman los politólogos como Estado Fallido desde el momento en el que el Gobierno  es incapaz de garantizar seguridad a sus habitantes.

De acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública el año pasado (2020) en nuestro país se reportaron 35,000 asesinatos, además en los últimos tres años se han reportado más de 23,000 personas desaparecidas.

El desastre es total y las cifras dan miedo, son números de guerra evidentemente porque el país en que vivimos está en guerra. 

Por si fuera poco los grupos de familiares que buscan a sus desaparecidos han encontrado ceca de 1800 fosas clandestinas a lo largo y ancho del país. Ellos han encontrado fosas y lo seguirán haciendo porque la esperanza de encontrar el cuerpo de un familiar desaparecido nunca desaparece, sus vidas han sido trastocadas y el dolor en lo más profundo de su alma no los dejará ser libres jamás, se siente atados, esposados y la única manera de liberarse es la de seguir recorriendo el país con la ilusión de algún día encontrar a su familiar querido. 

Sin embargo, el país es inmenso y el cometido luce inalcanzable porque además no se ve como estas acciones en contra de la ciudadanía puedan detenerse en el futuro, basta con observar la tendencia de los últimos 20 años para darnos cuenta de que está muy lejos de terminar.

Decíamos anteriormente que uno de los peores episodios de la humanidad fue la del exterminio de los judíos, pues bien si los nazis tenían sus centros de concentración como Dachau, Belzec, Auschwitz, nosotros tristemente hemos construido los nuestros (cavando fosas) en Tamaulipas, Guerrero, Morelos, etc.,  hemos convertido al país en un  gran campo de exterminio.

¿Se puede vivir en comunidad así? ¿Le espera un futuro alentador al país? Son preguntas que todos los mexicanos nos hacemos. 

Hace algunos años Javier Sicilia decía que “si no somos capaces de tener policías, jueces abogados, etc. honestos, valerosos y eficientes estaremos condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz”.

Cuando uno visita Auschwitz al sur de Polonia se encuentra con un complejo que de acuerdo a los historiadores prácticamente no ha sido restaurado y en cuya entrada se encuentra  el lema  “Arbeit macht frei” cuya traducción sería “El Trabajo te Libera”, asimismo, cuando uno se dispone a estudiar la Constitución política de México lo primero que leerás será el Artículo Primero que dice en todo México la personas gozarán de los derechos humanos…nada más lejano de la realidad ¡Ni uno ni otro!


...

Te puede interesar

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales