El Tribunal Electoral ratifica el triunfo de Sheinbaum y asegura la legitimidad del proceso electoral de 2024.
En una histórica sesión pública, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declararon oficialmente a Claudia Sheinbaum Pardo como la presidenta electa de México. El tribunal validó el cómputo final de las elecciones del 2 de junio, en las que la candidata de la coalición morenista obtuvo un contundente 59.75% de los votos, equivalentes a 35 millones 924 mil 519 sufragios.
Los magistrados confirmaron que todos los procedimientos se llevaron a cabo conforme a los principios constitucionales y los requisitos de elegibilidad establecidos en los artículos 82 y 83 de la Constitución. La resolución unánime incluyó cinco puntos principales: la mayoría de votos obtenida por Sheinbaum, la integridad del proceso democrático, el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, la declaración de Sheinbaum como presidenta electa para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030, y la emisión de la constancia de mayoría y validez.
Durante la sesión, los magistrados Felipe de la Mata, Janine Otálora, Felipe Fuentes Barrera, Reyes Rodríguez Mondragón, Claudia Valle Aguilasocho y Mónica Soto destacaron la labor de las instituciones electorales y el respeto a la voluntad ciudadana. La magistrada Otálora, sin embargo, señaló tres aspectos críticos del proceso: la interferencia de tiempos políticos sobre los plazos legales, la participación activa del presidente Andrés Manuel López Obrador en las conferencias matutinas y la violencia electoral registrada.
“La elección de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México no solo representa un avance en la representación política, sino que es un reflejo de una profunda transformación social. La llegada de una mujer a la presidencia simboliza décadas de lucha por la igualdad de género y la inclusión política,” afirmó el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
La magistrada presidenta Mónica Soto enfatizó los cambios en las políticas de acción afirmativa, que incluyeron cuotas de género y la inclusión de grupos vulnerables, señalando que este logro marca un hito en la historia del país. “La ciudadanía mexicana que salió a votar quiere ser parte activa de la toma de decisiones y guiar al país hacia propuestas que consideraron las más favorables,” expresó Soto.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón coincidió en la necesidad de actualizar la legislación electoral para adaptarse a los nuevos contextos políticos, subrayando que los partidos y actores políticos adelantaron los tiempos y transgredieron la normativa vigente.
Con esta validación, Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer en ocupar la presidencia de México, consolidando un momento histórico y reflejando el compromiso del país con los valores democráticos y la integridad electoral.
Con Imágenes de: Infobae.
Publicado por: Ana Fernanda Rosas.
Por redacción
02 jun., 2025Leer más
Un hombre identificado como Basilio Gregorio, originario de Oaxaca, asesinó a una mujer en un hotel, presuntamente porque ella le dijo que sus pies olían "a pan rancio".
12 jun., 2025Leer más
Tras el análisis, se determinó que Francisco cruzó la vialidad en estado de ebriedad y el conductor de la unidad fue liberado.
11 abr., 2025Leer más
El influencer Fofo Márquez perdió la apelación que había presentado su defensa, por lo que fue ratificada su sentencia de 17 años seis meses por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
04 may., 2025Leer más
Disminuye 32.9 % el homicidio doloso entre septiembre 2024 y abril 2025
23 abr., 2025Leer más
También dio inicio al programa de Caminos Artesanales con el cual se construirán 16 en la región.
19 may., 2025Leer más