Redacción
Puebla, Pue. — De acuerdo con reportes recibidos por este medio, ciudadanos han denunciado a un hombre de nacionalidad francesa identificado como David Harris, quien presuntamente se presenta como médico y terapeuta, sin contar con registro ni cédula profesional en México, lo que podría representar un riesgo para la salud y seguridad de las personas que acuden a él en busca de atención.
Las denuncias apuntan a que Harris opera sin la debida certificación ni autorización oficial para ejercer actividades médicas o terapéuticas. Esta situación ha generado preocupación entre pacientes y vecinos de la zona donde ofrece sus servicios, debido al peligro potencial que implica recibir atención médica de una persona sin formación acreditada ni supervisión profesional.
Además, se ha dado a conocer que el ciudadano francés ya había enfrentado acusaciones por fraude en el estado de Nayarit, donde habría estado involucrado en actividades irregulares antes de trasladarse a Puebla. También existen antecedentes de que Harris salió de su país de origen por presunta evasión fiscal, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente dicha información.
Fuentes cercanas al caso señalan que el señalado habría buscado respaldo en colectivos y organizaciones de la sociedad civil, a quienes presuntamente ha contratado con la intención de interceder por él en caso de una posible detención o investigación formal por parte de las autoridades mexicanas.
Actual,emte ya se tiene una denuncia formal ante la fiscalía por para de un paciente, quien acudió a el pensando que era terapeuta y lo dejó peor.
Este caso ha comenzado a llamar la atención pública y se espera que en los próximos días surjan más detalles y reacciones, tanto de las autoridades como de actores sociales involucrados. La situación ha generado un llamado a las instituciones correspondientes para verificar el estatus legal y profesional del extranjero y, en su caso, proceder conforme a derecho.
Redacción
18 may., 2025Leer más
Redacción
25 abr., 2025Leer más
La adolescente de 14 años había ido a dejarle comida al acusado, quien la llevó por la fuerza hasta una cueva en Quimixtlán
29 may., 2025Leer más
PUEBLA.
06 jun., 2025Leer más
El municipio de Palmar de Bravo, ubicado en el llamado “triángulo rojo” de Puebla, continúa siendo escenario de actividades ilícitas que afectan gravemente a la comunidad. En febrero de 2024, el Colectivo Voz de los Desaparecidos, en colaboración con autoridades estatales, localizó una fosa clandestina en un terreno cercano a las autopistas Puebla-Orizaba y Tehuacán-Oaxaca. Durante la búsqueda, se encontraron un zapato, restos de tela y un cráneo humano, lo que confirmó la presencia de restos humanos en el sitio.  La líder del colectivo, María Luisa Núñez, destacó que este hallazgo es resultado de una búsqueda post mortem, emprendida con la esperanza de brindar respuestas a las familias de personas desaparecidas. La zona fue acordonada y los restos quedaron bajo resguardo de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, que continuará con las investigaciones para determinar la identidad de la víctima.  Sin embargo, las labores de búsqueda se vieron obstaculizadas posteriormente debido a que una constructora alteró el terreno, imposibilitando la localización de más restos humanos. A pesar de ello, el colectivo mantiene la esperanza de que aún puedan encontrarse más indicios en la zona.  Este descubrimiento representa un avance significativo en la lucha de las familias por encontrar a sus seres queridos desaparecidos y resalta la importancia de la colaboración entre colectivos ciudadanos y autoridades en la búsqueda de justicia. En enero de 2025, se descubrió una toma clandestina de hidrocarburo en la comunidad de Cuesta Blanca, perteneciente al municipio de Palmar de Bravo. Personal de Protección Civil Estatal y Seguridad Física de Pemex acudieron al lugar tras recibir reportes sobre la posible extracción ilegal de combustible. Ambos equipos trabajaron de manera coordinada para garantizar la seguridad de los habitantes y prevenir un posible incidente mayor.  Además, en febrero de 2025, se halló una toma clandestina de gas en un ducto de Petróleos Mexicanos en la misma comunidad. El hallazgo fue resultado de un recorrido de inspección por parte del personal del sector de ductos de Tlaxcala, en coordinación con el Ejército Mexicano. Ante el riesgo de una explosión o fuga, se solicitó apoyo de la Policía Estatal y Municipal para resguardar la zona mientras el personal de PEMEX realizaba maniobras para sellar la toma.  Estos eventos reflejan la persistente problemática de actividades ilícitas en la región, que van desde la desaparición forzada hasta el robo de hidrocarburos. La comunidad de Palmar de Bravo continúa enfrentando desafíos significativos en materia de seguridad y justicia.
06 may., 2025Leer más
Redacción
04 abr., 2025Leer más