...

Detectan más de 50 páginas falsas que ofrecen trabajo para reclutar jóvenes

Detectan más de 50 páginas falsas que ofrecen trabajo para reclutar jóvenes

...
Detectan más de 50 páginas falsas que ofrecen trabajo para reclutar jóvenes
10 sep., 2025
Compartir:

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de su titular Francisco Sánchez González, confirmó que la policía cibernética detectó portales y perfiles falsos que simulan ser empresas legítimas. Detrás, se esconde un negocio turbio: desde reclutamiento forzado hasta asaltos y fraudes económicos.

El hallazgo con vida de 11 jóvenes de Amozoc, quienes habían desaparecido tras acudir a una supuesta entrevista de trabajo, reveló la magnitud del problema.

De acuerdo con Sánchez González, los testimonios de los muchachos apuntan a que fueron trasladados a un “campo de trabajo forzado” y que estuvieron vinculados a la venta de mercancía proporcionada por grupos delictivos.

El miedo era evidente: los jóvenes relataron amenazas directas y coerción psicológica. Hoy, bajo acompañamiento institucional y atención psicológica, intentan volver a su vida cotidiana.

El vicealmirante y secretario de la SSP enfatizó que la mayoría de estos portales fraudulentos buscan estafas económicas, aunque el caso de Amozoc es particularmente grave al derivar en privación ilegal de la libertad.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado precisó que los 11 jóvenes localizados fueron regresando poco a poco a sus casas, luego de un operativo conjunto entre fuerzas federales, estatales y municipales.

El empleo, motor de esperanza para los jóvenes, se ha convertido en carnada de criminales. Hoy más que nunca, las familias deben verificar cada anuncio y desconfiar de las promesas fáciles en redes sociales. Detrás de un clic puede haber una trampa mortal.

 

Vía: Puebla en Línea


...

Síguenos en nuestras redes sociales