Con esta acción legislativa, la Diputada María Fernanda de la Barreda refrenda su compromiso con la niñez poblana, impulsando una política pública centrada en la equidad, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del núcleo familiar.
Con el objetivo de proteger el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes
en el Estado de Puebla, la Diputada María Fernanda de la Barreda Angón,
integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, presentó
ante el Congreso del Estado una iniciativa de decreto que propone reformar el
artículo 29, fracción I, inciso B, de la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio
Fiscal 2025.
La propuesta busca establecer una tasa cero en el cobro por el acto de
reconocimiento de hijo, garantizando así que ningún menor vea comprometido su
derecho a la identidad por motivos económicos o burocráticos.
Durante su exposición de motivos, la legisladora subrayó que el derecho a la
identidad, junto con el derecho al nombre desde el nacimiento y el principio del
interés superior de la niñez, constituyen pilares fundamentales reconocidos tanto en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en tratados
internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Este tipo de actos no deben estar sujetos a lógica tributaria alguna. La
gratuidad del reconocimiento de hijos no solo es una medida de justicia
social, sino una obligación constitucional del Estado”, afirmó la Diputada de la
Barreda.
La iniciativa toma como base el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), que en la Acción de Inconstitucionalidad 103/2019 declaró inválidos los
artículos de la Ley de Ingresos del Estado de Veracruz que imponían pagos por el
registro extemporáneo de actas de nacimiento, por considerar que vulneraban
derechos fundamentales de niñas y niños, en especial aquellos en situación de
vulnerabilidad.
Con esta reforma, el Estado de Puebla se alinearía con los principios de
progresividad en derechos humanos, eliminando barreras económicas que impiden
el acceso a documentos esenciales para el ejercicio de otros derechos, como la
salud, la educación y la seguridad social.
Propuesta de modificación:
El texto vigente establece un cobro de $280.00 por el registro de tutela y
reconocimiento de hijo. La propuesta busca eliminar este cobro, quedando en $0.00.
Con esta acción legislativa, la Diputada María Fernanda de la Barreda refrenda su
compromiso con la niñez poblana, impulsando una política pública centrada en la
equidad, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del núcleo familiar.
Importante
22 may., 2025Leer más
Boletín
23 jul., 2025Leer más
Boletín
07 jul., 2025Leer más
Por redacción
23 jun., 2025Leer más
Por redacción
21 jul., 2025Leer más
Redacción
22 may., 2025Leer más