...

El Bugatti más caro del mundo… ahora es taxi en la CDMX

Por redacción

...
El Bugatti más caro del mundo… ahora es taxi en la CDMX
30 oct., 2025
Compartir:

Ciudad de México, a 29 de octubre de 2025. 

En una historia que ha dejado a todos con la boca abierta, Don Huayra, un empresario capitalino conocido por su afición a los autos de lujo, decidió que su Bugatti Chiron, valuado en más de 80 millones de pesos, no podía seguir guardado en su cochera… y lo convirtió en taxi en la Ciudad de México.

 

El insólito vehículo, de color amarillo con franjas negras y con los distintivos reglamentarios de transporte público, fue visto recorriendo avenidas como Paseo de la Reforma y el Periférico, donde peatones y automovilistas no podían creer lo que veían: uno de los autos más veloces y costosos del planeta convertido en taxi capitalino.

 

Las imágenes del “Bugatti taxi” se viralizaron rápidamente en redes sociales, acumulando millones de reproducciones y comentarios. “Decidí ponerlo a trabajar, porque un carro así no puede estar guardado. Además, quería romper la rutina y compartir la experiencia con los demás”, habría declarado Don Huayra en tono relajado durante una entrevista con medios locales.


El Bugatti Chiron es una de las joyas más exclusivas del mundo automotriz. Equipado con un motor W16 de 8.0 litros y 1,500 caballos de fuerza, puede alcanzar los 420 km/h, una velocidad que ni el tránsito capitalino podría domar. Verlo portar placas y cromática de taxi ha sido descrito por algunos como “una locura millonaria”, mientras que otros lo consideran un gesto extravagante pero simpático.
 

Autoridades de movilidad confirmaron que, si el vehículo cumple con la reglamentación correspondiente, no hay impedimento legal para operar como taxi, aunque admitieron que nunca habían recibido una solicitud similar.

 

En redes, la noticia ha desatado una ola de humor y asombro: “Imagínate pedir un Didi y que llegue un Bugatti”, escribió un usuario. Otro comentó: “El único taxi que te lleva al destino… en 3 segundos”. Lo cierto es que, entre memes, curiosidad y admiración, Don Huayra logró lo impensable: transformar un símbolo de lujo y exclusividad en una anécdota urbana que ya forma parte del folclore de la CDMX.


Síguenos en nuestras redes sociales