...

“El Caras”, objetivo prioritario de la FGE: lo acusan de reclutar a jóvenes desaparecidos en Amozoc

"El Caras": la pesadilla tras la ola de desapariciones en Amozoc

...
“El Caras”, objetivo prioritario de la FGE: lo acusan de reclutar a jóvenes desaparecidos en Amozoc
10 sep., 2025
Compartir:

Amozoc, Pue. – El municipio de Amozoc vive días de zozobra y angustia. Los rostros y nombres de jóvenes desaparecidos han inundado las calles, las redes sociales y los boletines de búsqueda oficiales. Tras días de incertidumbre, una figura siniestra emerge de los testimonios: Alexis L. Z., alias “El Caras”, señalado por autoridades y víctimas como el presunto responsable de la ola de secuestros y desapariciones que mantiene en vilo a la región.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, “El Caras” operaba con un método frío y calculador. Contactaba a jóvenes –en su mayoría de escasos recursos– ofreciéndoles empleo en el rubro de la “seguridad privada”. La promesa era tentadora: un trabajo estable y la posibilidad de regresar a casa en 15 días con un buen sueldo.

Para ganar su confianza, Alexis se presentaba en redes sociales como un simple y respetable comerciante de muebles, donde promocionaba salas, colchones y otros artículos para el hogar. Su perfil público, el de un hombre de complexión robusta, moreno, fanático de los autos y el alcohol, no levantaba sospechas. Era una fachada perfecta.

Sin embargo, la realidad era otra. Los testimonios de sobrevivientes revelan que, una vez reclutados, “El Caras” los entregaba a grupos del crimen organizado. Para calmar a las familias y evitar que se levantara una alerta inmediata, él mismo se encargaba de llamar a los padres para asegurar que sus hijos estaban bien y que pronto regresarían con dinero.

El hallazgo de algunos de los jóvenes desaparecidos, trabajando forzadamente en negocios de venta de muebles, confirmó la estrategia: Alexis utilizaba su negocio como fachada para operar su red de captación.

Según las investigaciones de la Fiscalía, el modus operandi de “El Caras” iba más allá del reclutamiento forzado. Se le acusa de “vender” a las víctimas a distintos grupos criminales. Incluso, se investiga si planeaba someterlos a asaltos como una suerte de “prueba de iniciación” para integrarlos a las filas delictivas.

La comunidad de Amozoc clama por justicia mientras la búsqueda de los jóvenes continúa. La figura de “El Caras” se ha convertido en el símbolo de un terror que, hasta hace poco, operaba impunemente tras la máscara de un comerciante común.

 

 


...

Síguenos en nuestras redes sociales