undefined
EFECTOS GLOBALES QUE PODRÍAN ACORTAR LOS DÍAS EN FRACCIONES DE SEGUNDOS E INFLUIR EN EL CLIMA Y NIVEL DEL MAR
Según investigación de la Universidad de Pekín determinó que en el año 2009, la rotación del núcleo sólido interno de la Tierra se ha detenido y podría estar empezando a invertirse. El estudio publicado en Nature Geoscience’, hace pensar a los científicos que dicha inversión se produce de forma periódica, alrededor de una vez cada siete décadas.
El núcleo interno, sólido y formado principalmente por hierro y níquel, está físicamente separado del resto de la masa terrestre por el núcleo externo, de hierro líquido, lo que le permite mantener una rotación independiente y distinta a la de la Tierra misma.
Según los datos obtenidos por los científicos, la velocidad de rotación del núcleo terrestre se habría ralentizado en los últimos años y, además, habría empezado a girar en sentido contrario, hacia el oeste.
Para llegar a estos resultados los científicos analizaron la velocidad de rotación del núcleo terrestre que se habría ralentizado en los últimos años y, además, habría empezado a girar en sentido contrario, hacia el oeste.
El núcleo interno parecía moverse un poco más rápido que el manto, pero analizando terremotos ocurridos a lo largo de distintas décadas, parece que esa velocidad de rotación ha ido variando, de tal manera que, con respecto a la velocidad de rotación del manto terrestre, a veces ha ido más rápido y a veces más lento a lo largo de un ciclo con una duración aproximadamente de unos 70 años.
Por redacción
23 jun., 2025Leer más
Por redacción
09 jun., 2025Leer más
La junta auxiliar está en la antesala de convertirse en el municipio 218 de la entidad y sus habitantes sostienen que podrán asumir el control de su autoridad
16 jun., 2025Leer más
Por redacción
25 ago., 2025Leer más
En el puente de FINSA y en la calle Xalatla se atendieron reportes de inundaciones y se apoyó a los autos varados
12 ago., 2025Leer más
Por redacción
25 jun., 2025Leer más