...

En el estado de Puebla nada para nadie, todo puede pasar.

Mtro. José Gerardo Galicia Velez

...
En el estado de Puebla nada para nadie, todo puede pasar.
11 feb., 2021
Compartir:

Cada vez se acerca más el tiempo de las definiciones para la elección de este 6 de junio y no se ve claramente que algún partido político en el caso de Puebla arrase o gane todo, de acuerdo a los números tampoco percibimos que pudiéramos tener alguna sorpresa, hablando de que surjan personajes  que generen expectativas entre los electores, que pudiera haber un declive de los partidos políticos tradicionales PAN, PRI y PRD o que el partido en el poder MORENA tenga una pérdida considerable de los escaños en el congreso con los que cuenta, gubernaturas, diputaciones locales o presidencias municipales, lo cierto es en pocas palabras es que ni Acción Nacional, ni el Revolucionario Institucional o Ni el de la Revolución Democrática están muertos y tampoco el Movimiento de Regeneración Nacional está en declive. En el caso del PRI y PAN y PRD podemos ver que aún cuenta con su simpatía y su voto duro, realmente en muchos de los casos aplica el dicho de más vale viejo por conocido o nuevo por conocer; con MORENA sucede casi lo mismo aún el sentimiento de esperanza y de un nuevo gobierno está latente con una gran cantidad de personas, lo podemos ver en la calificación del presidente o las intenciones del voto aún altas con las que cuenta este partido en algunos casos.

Vamos a analizar algunos números donde nos percatamos del comportamiento de los partidos políticos y confirmamos algunas de las afirmaciones descritas anteriormente, en el primer caso con estudios de la empresa INDAGA  vemos un gráfico de la simpatía de los partidos en la diputación federal del distrito número 2 en Puebla con cabecera en Zacatlán.

Card image cap

En esté gráfico nos percatamos una diferencia  en simpatía de solo diez puntos de MORENA y el PRI  con 29.5 y 19 respectivamente, al poner nombres a los partidos, seguramente habrá un escenario competitivo que hará que aún no se vea una posible definición.

Para el segundo caso en otro estudio de la empresa INDAGA ahora en el municipio de Coronango Puebla, vemos un gráfico en uno de los careos para la presidencia municipal de este municipio. 

Card image cap

En este caso vemos una contienda competida y una diferencia de solo 5 puntos entre el primer lugar con 14 por ciento y el segundo lugar con 9.1 por ciento.

El tercer y último gráfico lo tenemos ahora en el distrito local número 7 de Puebla con cabecera en Texmelucan los resultados son los siguientes.

Card image cap

Aquí prácticamente hay un empate en simpatía de partido, lo que se puede traducir en una competencia entre MORENA y el PRI, sin tomar en cuenta la coalición con el PAN, lo que nos da un escenario muy competido para la diputación local de este distrito.

Presentamos tres escenarios diferentes con tres mediciones distintas en cuestión de puestos de elección popular, vemos como en cada caso, existe una competencia clara entre los principales partidos políticos nacionales. Nos percatamos como sí el partido MORENA está posicionado y  vigente aún con los electores, sin embargo, los otros partidos políticos tienen su voto duró vigente o son indecisos, lo que hace competitivo y reñido el panorama electoral para este 6 de junio aunque si habría que tomar en cuenta el abstencionismo, la pandemia y los candidatos. Lo que si estoy seguro es que no hay nada para nadie y todo puede pasar.


...

Te puede interesar

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales