...

Entre la congruencia y la ambición hay un paso

Mtro. Gerardo Galicia / @JGgalicia

...
Entre la congruencia y la ambición hay un paso
04 mar., 2021
Compartir:

Hoy me toco escribir desde la soledad de mi confinamiento a causa de esta terrible enfermedad del Covid, sin embargo, los números no se detienen porque la elección ya está a la vuelta de la esquina.

Recientemente  El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PEJF) dictaminó que presidentes municipales  y diputados de Puebla que busquen la reelección o algún puesto de elección popular no están obligados a pedir licencia, hasta  este momento en la primera semana del mes de marzo, han sido pocos los funcionarios quienes por congruencia para llevar un piso parejo en la elección ya se separaron del cargo que actualmente ostentan, la primera en hacerlo y de quien reconocemos su congruencia es la presidenta de San Andrés Cholula Karina Pérez Popoca, que dicho sea de paso es la más reelegible numéricamente que otros presidentes municipales, recientemente también en apego a la sensatez  política diputados locales y otros alcaldes  han solicitado su licencia en busca de algún puesto de elección popular como Carlos Morales, Gabriel Biestro, Tonatzin Fernández o Guadalupe Daniel entre otros, sin embargo hay otros personajes que descaradamente muestran su ambición o gandallismo al querer permanecer en el cargo y no ser claros en su licencia o manifestando que permanecerán en el cargo creyendo que con ello lograran obtener más adeptos, como el presidente de San Pedro Cholula Luis Alberto Arriaga o la presidenta de Puebla Claudia Rivera Vivanco, lo cierto es estos dos últimos políticos están reprobados y con poca aceptación de los ciudadanos de su municipio, lo que da una razón para querer permanecer en el puesto creyendo que de manera sorpresiva cambiaran los números.

A continuación presentamos algunos gráficos de dos encuestas recientes de la empresa INDAGA del mes de febrero en los municipios de Puebla y San Pedro Cholula, donde demostramos la desaprobación y rechazo a estos gobiernos. En primer lugar tenemos a San Pedro Cholula con una muestra de 900 entrevistas, el resultado da a conocer que tiene una calificación reprobatoria con tendencia a la baja de 5.4 predominando la calificación de 1 con 27. 8 por ciento:

Card image cap

A  continuación presentamos dos gráficos de la ciudad de Puebla donde tuvimos una muestra representativa de 1000 encuestados donde demuestra una alta desaprobación al gobierno de la ciudad de Puebla.

Card image cap

Como nos percatamos en estos dos casos de dos municipios de la zona conurbada los presidentes municipales están muy mal aprobados por sus ciudadanos, sin embargo, a pesar de ello quieren seguir manteniéndose en el poder, lo que muy probablemente les puede bajar más puntos porque de acuerdo a otra pregunta donde preguntamos ¿Estaría de acuerdo que su presidente municipal permanezca en su cargo para hacer campaña o precampaña y busque la reelección? La mayoría de los encuestados no están de acuerdo que su gobernante se mantenga en el cargo mientras busca la reelección.

Card image cap

Desde mi punto de vista la licencia en el cargo más que ser un tema de congruencia o legal tiene  que ver con la legitimidad con los ciudadanos ya que se deben a ellos y por lo tanto el respetar la voluntad es un acto que les podría beneficiar en una probable reelección, de no ser así seguramente estarán perdiendo la posibilidad de estar nuevamente en las boletas electorales.


...

Te puede interesar

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales