Dr Román Sánchez
Y se quedó mirando el cuadro.
No era algo habitual para él.
¿Qué significaba?
Los trazos, le eran confusos, pero más el cómo combinar colores. generan sentimientos, más tarde el profesor les dijo la música motivaba al pintor a tener nuevas ideas.
Ricardo se quedó pensando -quizá ellos tenían otras músicas o quizá lo amplio de las calles, o quizá tal vez, lo viejo de esas calles, el vivir sin televisiones o computadoras hace que la gente piense de manera diferente-.
- ¿Cómo un simple árbol dibujado puede producir esas emociones de confusión? -.
- ¿Y esas cuatro personas a dónde van, quiénes son, son todos y ninguno? -.
Ricardo, volvió a esa sala donde estaba expuesta esa copia del Ciprés de Van Gogh, tenia que verla nuevamente, tenía que ver por qué había tanta emoción esa pintura.
Comenzó a ver el chico de 9 años, diferentes monografías de pintores, hasta que encontró al indicado y al verlos se imaginaba sus entornos y se preguntaba qué comían, cómo soñaban, cómo se enamoraban, cómo podrían ellos disfrutar de la lluvia, cómo ellos escuchaban la música.
- ¿Cómo saber cuál es la música correcta? -.
Todo eso se imaginaba y hasta que se acerco a un profesor que daba clases de filosofía y literatura en la universidad - ¿Dígame cómo le hacen? ¿cómo le hicieron para hacer tanto y tan bellos trazos para el disfrute de la humanidad? -.
-Es sólo la manifestación propia de la belleza- le dijo.
Ricardo, comenzó a escuchar música, a ver más pinturas.
-Existen dos caminos para tu vida, ser un actor de la belleza que es lo que a ti te ha gustado o un interpretador de ella, en la primera tu debes crear en la segunda debes esperar a los que generan arte para analizarlo- le dijo el profesor al verlo nuevamente.
El amor al arte, a las letras, le llegaron por un cuadro, por un instante, desde entonces comenzó una vida de búsqueda de la belleza, un solo instante redefinió su vida, y no fue ingeniero mecánico como su papá quería.
Estrategia para la vida: Las grandes vidas, siempre comienzan por una gran motivación.
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más