Un fenómeno climático poco común dejó su marca en la Ciudad de México
Este fin de semana, un fenómeno climático poco común dejó su marca en la Ciudad de México, sorprendiendo a sus habitantes con la caída de aguanieve y nevadas en las zonas altas de la capital. La llegada del frente frío número 35 generó condiciones propicias para la formación de cristales de hielo, transformando paisajes urbanos en una postal invernal.
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) identificó las alcaldías de Tláhuac, Tlalpan, Milpa Alta y Cuajimalpa como las principales afectadas por este evento meteorológico. Localidades como Acopiaxco, Cilcuayo, Cuautzin, Cruz de Morillos, Pilatitla y San Miguel experimentaron nevadas, mientras que en Ayaquemetl, Xictontle y Xaltepec, una ligera llovizna cubrió el entorno de blanco.
Alerta Amarilla y Recomendaciones de Protección Civil
Ante este fenómeno poco habitual, Protección Civil emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas y posibles heladas. Se instó a la población a evitar desplazarse hacia estas zonas debido a riesgos potenciales, como congelamiento, hipotermia, deslizamientos o accidentes viales. Se hicieron recomendaciones cruciales, como abrigarse adecuadamente, utilizar ropa impermeable, conducir con precaución, mantener distancias seguras y contar con un kit de emergencia.
Suelo de Conservación: Un Tesoro Natural que Demandan Cuidado y Preservación
La nevada y el aguanieve no solo proporcionaron una escena visual inolvidable, sino que también resaltaron la importancia del Suelo de Conservación en la Ciudad de México. Este territorio, que abarca el 59% del área total de la metrópoli, juega un papel fundamental al proporcionar servicios ambientales esenciales, como la captación de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos.
La CORENADR destacó que el Suelo de Conservación alberga bosques, pastizales, humedales, ríos, lagos y volcanes, siendo hogar de una rica diversidad de flora y fauna, así como comunidades culturales y sociales. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación, la urbanización, la contaminación, el cambio climático y los incendios forestales.
Programa Altepetl Bienestar: Protegiendo el Patrimonio Natural desde 2019
En respuesta a estas amenazas, la CORENADR implementa desde 2019 el programa Altepetl Bienestar. Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones ambientales, sociales y económicas del Suelo de Conservación, buscando proteger y restaurar este valioso patrimonio natural que desempeña un papel crítico en la vida de millones de habitantes de la Ciudad de México. La nevada y el aguanieve sirven como recordatorio visual de la necesidad apremiante de preservar y resguardar este tesoro natural para las generaciones futuras.
Isadora Lagos fue elegida Miss Guerrero el año pasado y se preparaba para participar en Miss México.
16 ago., 2025Leer más
La familia del papá biológico de la bebé salvada por Alicia, la ‘Abuelita Heroína de Iztapalapa’, está pidiendo apoyo económico supuestamente para la recuperación de la menor.
14 sep., 2025Leer más
La Secretaría de Salud confirmó que la vacuna BCG estará disponible en 15 días en todas las unidades del país.
09 oct., 2025Leer más
Por redacción
15 sep., 2025Leer más
En la acción participaron elementos de FGR, Defensa, Semar, GN y SSPC. Se aseguraron más de 300 tambos y contenedores con sustancias para la elaboración de metanfetamina, un arma de fuego y vehículos.
10 ago., 2025Leer más
El nanosatélite mexicano “GXIBA-1”, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado el próximo 20 de octubre de 2025 desde el Centro Espacial Tanegashima, en Japón.
29 sep., 2025Leer más