...

Gobierno y sector empresarial consolidan Alianza Estratégica para el desarrollo de Puebla

Redacción

...
Gobierno y sector empresarial consolidan Alianza Estratégica para el desarrollo de Puebla
22 may., 2025
Compartir:

En un esfuerzo conjunto por impulsar el crecimiento económico y fortalecer el desarrollo sostenible de la entidad, el Gobierno del Estado y representantes del sector empresarial consolidaron una Alianza Estratégica orientada a detonar proyectos de inversión, innovación y bienestar social en Puebla.
 

Este acuerdo busca establecer mecanismos de colaboración continua entre autoridades y empresarios, con el objetivo de fomentar un entorno más competitivo, generar empleos de calidad y fortalecer la infraestructura productiva en diversos sectores clave.
 

Durante el encuentro, se destacó la importancia del trabajo coordinado para atender los principales retos que enfrenta el estado, así como para aprovechar las oportunidades que ofrece el panorama económico actual. Asimismo, se establecieron compromisos para promover políticas públicas que favorezcan la inversión, la capacitación laboral y la sustentabilidad.

 

Autoridades estatales subrayaron que esta Alianza Estratégica será un eje fundamental para consolidar a Puebla como un referente nacional en desarrollo económico y colaboración público-privada.

 

La iniciativa forma parte de una visión integral que busca transformar el estado a través de alianzas sólidas, con la participación activa de todos los sectores sociales.


...

Te puede interesar

...

Detienen a presuntos responsables de atropellar intencionalmente a dos mujeres en Puebla

San Juan Tianguismanalco, Puebla

29 jun., 2025

Leer más

...

UTP realiza jornada para elegir a su botarga oficial: “Territorio Castor” cobra vida

La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) vivió una jornada llena de entusiasmo, creatividad y espíritu universitario con la realización de la actividad de selección de su botarga oficial, un evento que reunió a estudiantes, docentes y autoridades en un ambiente de identidad institucional. Durante el evento, fueron elegidos dos castores que representarán oficialmente a la comunidad universitaria como símbolo de pertenencia, alegría y unidad. La participación activa de la comunidad fue fundamental para el éxito de esta iniciativa, la cual forma parte del fortalecimiento de la identidad institucional bajo el lema “Territorio Castor”. El jurado, conformado por representantes de la UTP, agradeció el compromiso de todos los participantes, destacando la energía y originalidad demostrada en cada propuesta. Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Puebla continúa fomentando el orgullo y sentido de comunidad entre su alumnado y personal docente, consolidando su emblema como un reflejo de sus valores y visión educativa.

13 may., 2025

Leer más

...

Queman puerta de presidencia de Acatzingo tras rescate de presuntos rateros

Pobladores exigen justicia y amenazan con linchamiento

27 abr., 2025

Leer más

...

Mujer detenida y 800 pastillas psicotrópicas decomisadas en cateo a "cachimba" en Tehuacán

Tehuacán, Puebla.

04 jul., 2025

Leer más

...

Colapsa drenaje en la avenida Juárez y daña pavimento recién inaugurado

Por redacción

04 jul., 2025

Leer más

...

Crímenes de odio sin justicia: activistas denuncian omisiones de la FGE en Puebla

En Puebla, la comunidad LGBTTTIQ+ sigue enfrentando un panorama preocupante de impunidad frente a los crímenes de odio y transfeminicidios. Aunque en 2020 se creó una Unidad Especializada dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE) para atender estos delitos, su desempeño ha sido ampliamente cuestionado por organizaciones civiles y activistas. De acuerdo con cifras oficiales, esta unidad ha abierto 319 carpetas de investigación, pero más del 78% de ellas han sido archivadas sin llegar a una acción penal concreta. Peor aún: solo se han conseguido dos sentencias, lo que revela una profunda ineficacia institucional. Un caso emblemático que sigue resonando es el de Agnes Torres, psicóloga y activista trans asesinada en 2012. En ese entonces, la legislación estatal no contemplaba figuras como el crimen de odio ni el transfeminicidio, por lo que su caso fue investigado como un homicidio común. A más de una década, sigue sin reconocerse jurídicamente como un crimen de odio. Además de la falta de resultados, persiste un vacío legal: el Código Penal de Puebla aún no tipifica el transfeminicidio como delito. Esta omisión no solo impide que los asesinatos de mujeres trans se clasifiquen adecuadamente, sino que obstaculiza todo el proceso judicial desde la investigación hasta la sanción. A esto se suma que la unidad especializada carece de personal con formación en derechos humanos y perspectiva de género, lo que limita seriamente su capacidad para brindar justicia efectiva a las víctimas y sus familias. Ante esta situación, colectivos y defensores de derechos humanos exigen al Congreso de Puebla reformas legales urgentes y un fortalecimiento real de las capacidades de la FGE. Mientras tanto, la impunidad y el abandono institucional siguen dejando a la comunidad LGBTTTIQ+ en una situación de alta vulnerabilidad.

12 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales