Neurolink implanta un microchip en el cerebro de un ser humano. El objetivo de la empresa de Elon Musk es conectar cerebros humanos a computadores y “leer” el pensamiento
El primer implante humano realizado por Neuralink, la startup de neurotecnología de Elon Musk, tuvo lugar el domingo y una publicación en X (Twitter) afirmaba que el paciente actualmente se está “recuperando bien”.Musk también dijo que los resultados iniciales muestran una "detección prometedora de picos neuronales".
La empresa anunció el mes pasado que buscaba tetrapléjicos menores de cuarenta años para participar en los ensayos en humanos. Además, Musk explicó que un cirujano extirparía una parte del cráneo del paciente de prueba antes de que un robot de 7 pies de altura llamado R1 implantara en su cerebro 64 hilos revestidos con electrodos.
Según Musk, la compañía planeaba crear una “computadora cerebral integral para ayudar a los humanos a mantenerse al día con la inteligencia artificial (IA)”.En mayo de 2023, Neuralink recibió la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su primer ensayo clínico en humanos, lo que supuso un paso importante después de retrasos y reveses anteriores.
En ese momento, Neuralink describió la aprobación de la FDA como "un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas".
Neuralink anunció en un comunicado en septiembre de 2023 que buscaban pacientes que tuvieran cuadriplejía “como resultado de una lesión vertical de la médula espinal o esclerosis lateral amiotrófica (ELA)”.
Según el folleto del estudio, su finalización tardará unos seis años.Los participantes tendrán nueve visitas en casa y en persona durante los primeros 18 meses, seguidas de 20 visitas de seguimiento espaciadas a lo largo de los próximos cinco años, así como “sesiones de investigación” dos veces por semana durante el resto del estudio.
Utilizando un robot patentado, los voluntarios se someterán a una cirugía para implantar una interfaz cerebro-computadora (BCI) en una región del cerebro responsable de controlar el movimiento. El objetivo es permitir a los participantes manipular el cursor o el teclado de una computadora únicamente con sus "pensamientos y capacidad cerebral".No se ha informado y actualmente se desconoce el número de participantes humanos en la prueba tecnológica, que evaluará la funcionalidad y seguridad del chip, además del robot cirujano.
La joven reveló que la eutanasia podría ayudarla a terminar con la difícil situación que ha vivido desde que quedó cuadripléjica.
02 mar., 2025Leer más
El Vaticano informó este martes que el Papa Francisco padece de neumonía bilateral.
19 feb., 2025Leer más
Rescatan 23 turistas de Europa y EEUU atrapados en aldea tras alud por lluvias
16 mar., 2025Leer más
Llevaba 400 dosis de estupefacientes escondidos en la cabeza.
25 feb., 2025Leer más
El presidente dice que tiene una muy buena relación con el país, pero cree que está gobernado en gran medida por cárteles; "si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", señala
19 feb., 2025Leer más
La cárcel, que fue incendiada, tenía recluidas a "muchas personas condenadas por violencia sexual contra mujeres"
08 feb., 2025Leer más