...

IndagandoAndo - El Covid y la desesperanza

Mtro. Gerardo Galicia

...
IndagandoAndo - El Covid y la desesperanza
21 ene., 2021
Compartir:

Esta segunda oleada del tan letal Covid19 sin duda ha sido la etapa más complicada en materia de salud y economía en el mundo porque a diario estamos viendo que los índices de contagios y muertes suben, sin ver una curva descendente, cada día en las redes sociales hay muestra de tristeza y desesperanza porque vemos que amigos, familiares, conocidos, famosos sin distinción de estrato se están muriendo y lo peor es que esas familias no pueden compartir su dolor con nadie, por lo tanto las pérdidas de personas se vuelven frías ya que se evita la costumbre mexicana para despedir al ser querido en un sepelio digno y no basta con eso, vemos también a muchos negocios de todo tipo que están cerrando a causa de las bajas ventas y del poco dinero circulante por que los dueños no aguantan pagar sueldos, rentas y gastos operativos debido a que la mayoría de las personas no salen y si lo hacen solo es para lo necesario aunque en algunos casos provoquen aglomeraciones que causan el aumento de los contagios.

 

Sin duda el covid trajo consigo otras pandemias como el miedo, el desempleo y la desesperanza, la gente no sabe qué hacer y tampoco lo sabrá después de que termine este confinamiento parcial o total, la recuperación sanitaria y económica será gradual, por lo que estimo que tardaremos como unos tres años para que la situación se acomode nuevamente en lo que esperamos las vacunas y la mayoría de las personas se la ponen. Miedo y pánico es lo que la mayoría de las personas tiene no al virus, sino a lo que pueda provocar, lo podemos ver en un estudio de ánimo social que realizamos en la empresa INDAGA a 800 encuestados en Puebla cuando preguntamos para identificar el mayor sentimiento que provoca la pandemia: ¿Qué tipo de miedo es lo que te provoca el Covid19?; resaltan temas afectivos a la muerte de algún familiar aunque las consecuencias económicas solo tiene esta abajo por 10 puntos.

Card image cap

En este mismo estudio preguntamos el grado de esperanza que mejore la situación económica y la respuesta fue la siguiente con el cuestionamiento ¿Tiene esperanza que su situación económica mejore?:

Card image cap

Como vemos en el grafico anterior las personas no perciben una mejora en su situación con un 32.2 por ciento y 20.1 con poca esperanza, lo que es preocupante porque las consecuencias recaerán principalmente en el estado de ánimo.

No cabe duda que resulta desolador el resultado que pueda tener a mediano plazo la pandemia, por un lado el temor a morir y por el otro que se prevé una situación económica complicada, lo que da pie a que se lleve un plan integral donde participen todos los sectores sociales desde gobierno, instituciones educativas y empresas, de no ser así seguramente estaremos viendo muertes no por Covid sino por hambre.


...

Te puede interesar

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales