Redacción
“Innovación en Fruticultura”: Visita de científico español en la UPPue
¿Cómo nos vamos a alimentar en el futuro? La crisis climática, que se traduce en las altas temperaturas, la desertificación de los suelos por culpa de los pesticidas y fertilizantes, el agotamiento de los mantos acuíferos, además de la falta de lluvia, hace que la pregunta se torne más difícil de contestar, sobre todo cuando somos testigos directos del aumento de la población y de los altos niveles de carbono.
La unión de muchas disciplinas puede ser, tanto la alternativa para combatir la crisis climática, como también la solución a un problema histórico y cultural que parece difícil de erradicar: el hambre. Disciplinas como la Biotecnología, la Mecatrónica, Sistemas Automotrices, Tecnologías de la Información y Electrónica son las herramientas necesarias para construir un futuro sostenible, un futuro donde el campo y el medio ambiente serán determinantes para que la humanidad siga subsistiendo.
El Dr. Ignasi Iglesias Castellarnau, un científico español enfocado a la Fruticultura, dio una conferencia magistral en la Universidad Politécnica de Puebla este 16 de agosto del año en curso, intitulada: “Innovación en Fruticultura. Una apuesta por la Eficiencia y la Sostenibilidad Mediante Nuevos Modelos Productivos”, donde dejó claro que un buen conocimiento biotecnológico de las plantas, puede hacer que estas produzcan grandes cantidades de fruta, aunque dejen de ser los árboles de antaño (que se sembraban ocupando grandes espacios, grandes follajes y de gran altura), dado que hay técnicas implícitas como la poda, los injertos, pero también la innovación genética, donde se busca crear plantas para cierto tipo de suelos, donde el agua o las altas temperaturas no las haga desfallecer, sino que les permita ser eficientes.
En dicha conferencia, donde asistieron, en su mayoría, alumnos de la Ingeniería de Biotecnología, pero también de las otras disciplinas ingenieriles que hay en la UPPue, comentó que el melocotón es una fruta que ha hecho a España una de las grandes productoras, porque se generaron zonas de cultivo adecuadas. También hizo mención de la manzana, donde la clave son los clubs, producto de alta calidad como la Jazz, SweeTango o Envy, con una calidad gustativa y textura excelentes, pero la clave no está en árboles extensos, sino pequeños, sembrados en línea, y donde hay aparatos que miden cantidad de agua, de sol, además, que hay máquinas para la poda, y solo quede el producto expuesto para ser recolectado en su momento. Por supuesto, el consumidor percibe este cambio está dispuesto a pagar más porque sabe que está comprando un producto que le va a satisfacer, y no una manzana con un gusto normal. El nuevo reto es el desarrollo de variedades tolerantes o resistentes a las principales plagas y enfermedades.
Los alumnos de la Universidad Politécnica, en especial los de Biotecnología, saben que ellos pueden ser el factor de cambio en una industria naciente como es la agroindustria. La innovación tecnológica en el campo permitirá que se creen a partir de modificación genética, pero también de injertos, poda, manejo adecuado del agua, frutas de calidad, donde el sabor y el jugo permitan tener a la mano un producto que satisfaga al consumidor.
Enhorabuena a la UPPue por traer conferencistas de alta calidad, conferencistas que traen ideas innovadoras que pueden activar el espíritu creativo en ingenieros que son nuestro futuro.
Hasta el momento han sido revisados 27 de los 33 centros instalados en el estado
14 mar., 2025Leer más
Se trata del hijo mayor de la familia que habita la bodega donde ocurrió el asesinato
06 abr., 2025Leer más
el poblano originario del municipio de Chietla migró hacia el estado de California y falleció el pasado 23 de enero a causa de un infarto.
25 feb., 2025Leer más
La administración estatal habilitará un tercer helicóptero la próxima semana.
18 abr., 2025Leer más
• Recomienda evitar los cambios drásticos en tu alimentación, ya que pueden perjudicar la salud a largo plazo. • El cuerpo necesita adaptarse a una rutina saludable, no a restricciones extremas.
22 ene., 2025Leer más
Más de 850 atletas de todo el estado participan en ambas ramas.
09 mar., 2025Leer más