Redacción
Miércoles, Octubre 11, 2023
Gregorio Hernández Cocoletzi, investigador del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), fue galardonado con el Premio a la Trayectoria Científica en el Área de Ciencias de Superficies y Materiales “Francisco Mejía Lira”, lo cual corona una carrera al servicio de la ciencia y la academia por más de 30 años.
El académico nivel III del Sistema Nacional de Investigadores ha publicado 180 artículos en revistas indizadas, como Physical Review B, Physical Review Letters y Surface Science Reports. Además, tres capítulos de libros y tres libros de divulgación escritos primero en español y después traducidos al náhuatl, su lengua materna: Nanociencia, Números nahuas y Energías limpias. Recientemente se han agregado otras lenguas: el quechua, de Perú, y el aimara, de Bolivia.
En el marco de la XVI Conferencia Internacional sobre Superficies, Materiales y Vacío, celebrada en días pasados, Hernández Cocoletzi recibe este reconocimiento de parte de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C., que se suma a otras distinciones importantes: el Premio a la Mejor Tesis Doctoral, en 1991; y el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, en 2006.
Egresado de la Licenciatura en Física de la BUAP, en 1972, estudió la maestría y el doctorado en Física, en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Más tarde realizó una estancia de investigación en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos. Al SNI ingresó dos años más tarde de la creación de este sistema, en 1987.
Actualmente, el integrante del Cuerpo Académico Consolidado “Física computacional de la materia condensada”, del IFUAP, realiza un año sabático en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en Tonanzintla, Puebla, donde investiga la interacción y formación de nanoestructuras metálicas sobre superficies semiconductoras.
“Nosotros estudiamos las propiedades físicas de superficies y la posible formación de nanoestructuras. Consideramos el depósito de metales, como aluminio y galio, sobre superficies de semiconductores, simples o compuestos. También exploramos el depósito e incorporación de metales de transición en estructuras semiconductoras para estudiar propiedades magnéticas de los sistemas así construidos. Los resultados de la investigación de la formación de nanoestructuras sugiere la aplicación práctica en dispositivos nanoelectrónicos o nanoespintrónicos”, explicó.
Gregorio Hernández Cocoletzi es miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales, de la Academia Mexicana de Ciencias, y de la Sociedad Americana de Física.
El gobernador Alejandro Armenta impulsa el deporte con el nacimiento de los Arcángeles de Puebla en la LFA.
04 may., 2025Leer más
Se realizaron 15 acciones de ubicación, aunado a la emisión de la Ficha de Búsqueda y la activación de la Alerta Amber a nivel nacional.
02 may., 2025Leer más
Su historial incluye fosas clandestinas y protección policial.
24 mar., 2025Leer más
La entidad poblana ha sido reconocida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) gracias a los notables avances en su lucha contra el analfabetismo. A través de la estrategia estatal “Por Amor a Puebla”, el gobierno ha logrado movilizar a miles de personas para acercar la educación básica a comunidades históricamente marginadas. Más de 6,900 voluntarios y 481 docentes han sido capacitados para llevar a cabo jornadas de alfabetización en distintos municipios, muchos de ellos con niveles de analfabetismo superiores al 25%. Hasta el momento, se han involucrado 1,294 planteles educativos en este ambicioso proyecto, que tiene como meta reducir significativamente el rezago educativo en el estado. Las autoridades han destacado que este esfuerzo no solo brinda herramientas de lectura y escritura a adultos mayores, sino que también fortalece el tejido social y fomenta la participación comunitaria. La estrategia poblana ha sido señalada como ejemplo a nivel nacional, mostrando cómo la colaboración entre instituciones, docentes y ciudadanos puede generar un cambio profundo y duradero.
30 abr., 2025Leer más
Actualmente solo hay tres casos activos hospitalizados en el estado.
27 abr., 2025Leer más
Por los delitos de secuestro exprés agravado y robo de vehículo agravado, fueron sentenciados cada uno a más de 65 años de prisión.
18 abr., 2025Leer más