Hoy nos encontramos con que nuestra máxima casa de estudios es víctima de ataques por parte del estado
Jamás pensé decir esto, lo juro.
Cuando el extinto Rafael Moreno Valle Rosas empezó su sexenio, yo merengues tenía 23 años, empezaba de cierta manera a interesarme la polaca, veía y escuchaba con detenimiento a los actores políticos de esos tiempos, que eran los mismos de antes, y pa colmo siguen siendo los mismos, solo que más arrugaditos y millonarios.
Platiqué unas 30 veces, no, menos, unas 50 veces con un buen politólogo, empecé a leer mucha política, entrevisté a decenas de polacos, los fui conociendo, supe que nunca podría decir que uno de ellos era mi amigo, o si, de dientes pa afuera, pero amigo del alma, corazón o borracheras, nunca, todos están cortados con la misma tijera, todos, solo que algunos son inclementes, mas frívolos, soberbios e insensibles que otros, así era Don Rafael Moreno Valle, la vida o algo que desconozco lo hizo ser así, escuché y vi cosas sorprendentes, de miedo, no lo digo ahora que ya no está, siempre lo hice, en la radio, en la revista impresa, te van a chingar me decían los amigos.
Sus faraónicas obras de relumbrón, la rueda, su teleférico, el museo barroco y otras obras en la ciudad eran al menos para mí innecesarias, siempre hay prioridades desatendidas, creo.
Chale, hace días vi el primer informe de su Gobierno, aiga sido como aiga sido, seguro por que tenía en la mira los pinos, pero transformo Puebla, el estado.
En ese primer informe hablaba de la construcción del viaducto de la calzada Ignacio Zaragoza y la modernización del distribuidor vial, el distribuidor vial de la carretera Santa Ana Chautempan, el distribuidor vial Momoxpan, el mejoramiento del bulevar la fragua, o la creación de todos esos hospitales, en Cuetzalan, Izucar, Tetela De Ocampo Y Tecamachalco, digo, entre otros municipios. Ya sin mencionar la rehabilitación de inmuebles como el teletón o la construcción de la biblioteca más grande de Puebla y su estadio universitario, bla, bla, bla.
Hoy nos encontramos con que nuestra máxima casa de estudios es víctima de ataques por parte del estado, que lo mismo se pelea con el rector que con empresarios, alcaldes y con la soberbia del Presidente, repito, con la soberbia del Presidente, repito, con la soberbia del Presidente.
A donde vamos a parar diría el Buky caracterizado de nuestro señor Jesucristo.
Años después el Gobernador cantante de nombre Antonio, en su primer informe destacaba el rescate de la famosa célula, por cierto, ¿alguien sabe onta el gober precioso?, Gali en su primer y único año completo hizo esa onda de la agencia especializada para erradicar la violencia de género, igual ni servía por que las mujeres no desaparecen, se van con sus novios. Ese gober que cantaba con chorro de sentimiento hizo lo del escudo Zaragoza, ¿se acuerdan? Ese año el CONEVAL confirmó que puebla mejoró en los indicadores que miden el Bienestar Social y puebla fue el segundo lugar con mayor seguridad social y servicios de salud, el Tony mandó al rescate del cerro de amalucan y le metió al bulevar Carmelitas y al forjadores que hoy está en pedazos, o que me dicen de la remodelación de la Juárez, se tardaron pero pos quedo ay más o menos.
Aunque a nosotros, los de aquí, nos parecía absurdo todo eso, los visitantes, los turistas, ya encontraban otra ciudad, carreteras padriurix, había más lugares para visitar, ya no solo era la catedral y Africam safari.
Hoy en unos meses, hemos sido víctimas de la burla sin piedad por parte de medios nacionales, pos como no, entre calditos, moles y el coronavirus que solo les pega a los ricos o nuestros Diputados y sus pachangas y pleitos entre ellos o sus tik toks, no es pa menos.
Otra vez, chale, ahí les voy, nunca pensé decir esto pero……… ESTABAMOS MEJOR CUANDO ESTABAMOS PIOR.
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más