Una científica venezolana investiga la resistencia a los antimicrobianos (RAM), considerada una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial, que se produce cuando los virus cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado viernes 15, durante la Cuarta reunión ministerial mundial sobre resistencia a los antimicrobianos que ésta no sólo “amenaza” con hacer menos eficaces los medicamentos de los que dependemos, sino que “ya está ocurriendo”.
Desde Jeddah, Arabia Saudí, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que lo que se está debatiendo no es sólo el riesgo de que la gente muera a causa de infecciones por super bacterias, sino que ya “están muriendo 1,3 millones de personas cada año”. Prosiguió afirmando que tomar medidas “es tan urgente como la acción por el clima”.
El doctor Tedros se refirió a la Declaración Política relacionada a esta materia acordada el pasado mes de septiembre por la Asamblea General de la ONU, la cual establece objetivos claros. “La tarea ahora es traducirla en acciones concretas”, indicó.
El responsable de la agencia sanitaria destacó tres prioridades para la aplicación de dicha Declaración, en particular para los países de ingresos bajos y medios:
aumentar la financiación sostenible procedente de fuentes nacionales e internacionales
aumentar la investigación, el desarrollo y la innovación
aumentar el acceso equitativo a antimicrobianos de calidad, garantizando al mismo tiempo un uso adecuado
“La ironía de la resistencia es que está impulsada por el uso inadecuado de antimicrobianos, y sin embargo un gran número de personas también mueren porque no pueden acceder a estos medicamentos en absoluto”, dijo.
Haciendo hincapié en que la resistencia antimicrobiana “está aquí y ahora, pero también lo están las soluciones”, el doctor Tedros hizo un llamamiento para que aprovechen la oportunidad que se presenta en la Conferencia de Jeddah “y acelerar la acción, comprometerse a una colaboración más estrecha y proteger los medicamentos que nos protegen”.
La resistencia se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de reaccionar a los fármacos antimicrobianos. La farmacorresistencia hace ineficaces los antibióticos y otros tratamientos antimicrobianos y dificulta o imposibilita el tratamiento de las infecciones.
Esto puede dar lugar a super bacterias que no pueden ser detenidas por los medicamentos, que son la primera opción para tratar las enfermedades que estos gérmenes causan, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades graves, discapacidad y muerte.
Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez Ruiz, fue condenada a 89 años de prisión por el delito de secuestro.
16 mar., 2025Leer más
“Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, dijo la mandataria
21 ene., 2025Leer más
Autoridades ejidales autorizaron la colocación de pan con veneno para reducir la población de perros en situación de calle.
15 feb., 2025Leer más
"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto", dijo Trump
14 feb., 2025Leer más
Asaltan a policía de CDMX mientras realizaba servicio afuera de oxxo; le roban arma de cargo
07 mar., 2025Leer más
"Señora presidenta, muchas gracias por esta labor tan grande contra las adicciones en México", expresó el excampeón mundial, quien ha sido un firme defensor de la rehabilitación y el acompañamiento a personas que enfrentan este tipo de problemáticas.
30 mar., 2025Leer más