El líder opositor más destacado de Rusia falleció este viernes en prisión
En un giro trágico, Alexei Navalny, el líder opositor más destacado de Rusia en la última década, falleció este viernes en prisión, según informó el servicio penitenciario. Con 47 años, Navalny, conocido como el crítico más ferviente del presidente Vladimir Putin, cumplía una condena de 19 años que sus seguidores consideraban como cargos políticos.
Navalny fue trasladado a una colonia penal en el Ártico a finales del año pasado, enfrentándose a las condiciones más severas del sistema penitenciario ruso. Su muerte, según el comunicado del servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets, ocurrió después de sentirse mal durante un paseo a pie. Un equipo médico de emergencias intentó resucitarlo sin éxito, y las causas de su fallecimiento aún están por determinarse, según la agencia de noticias Tass.
La portavoz de Navalny, Kira Yarmysh, expresó que su equipo no tenía información sobre la muerte, y el abogado del opositor se dirigía a Siberia para obtener detalles. El Kremlin confirmó que Putin fue informado del fallecimiento, mientras la esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, se mostraba incrédula ante la noticia que provenía únicamente de fuentes estatales rusas.
En una conferencia sobre seguridad en Múnich, Yulia Navalnaya manifestó su desconfianza en Putin y su gobierno, destacando la importancia de que asuman la responsabilidad de lo ocurrido. La madre de Navalny, Lyudmila, contradice la versión oficial, afirmando que su hijo estaba "vivo, sano y feliz" cuando lo vio por última vez el 12 de febrero.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señalando a Putin como responsable de la muerte de Navalny. Aunque el portavoz de Putin rechazó cualquier implicación del Kremlin en el suceso, Biden enfatizó su indignación, subrayando la necesidad de responsabilizar a Rusia por lo que considera una tragedia.
La historia de Navalny en prisión data desde 2021, cuando fue trasladado a la colonia penal del Ártico en Siberia. Sus cargos, ampliamente considerados como políticos, incluyen malversación de fondos, robo de donaciones y la creación de una organización extremista. A pesar de múltiples condenas, Navalny continuó exponiendo la corrupción en el seno del poder ruso durante más de una década.
En 2020, Navalny fue envenenado en Siberia con un agente nervioso, lo que lo llevó a un tratamiento en Alemania. A su regreso a Rusia en enero de 2021, fue arrestado. Su valentía y persistencia en enfrentar al gobierno ruso resonaron a nivel mundial, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia. Mientras el mundo espera una investigación independiente, la muerte de Navalny deja un vacío significativo en la escena política rusa y plantea preguntas sobre el precio de la disidencia en el país.
El proyecto lo realizará a través de su Fundación Pies Descalzos, junto al filántropo Howard G. Buffett y el Ministerio de Educación de Colombia.
27 feb., 2025Leer más
El presidente dice que tiene una muy buena relación con el país, pero cree que está gobernado en gran medida por cárteles; "si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", señala
19 feb., 2025Leer más
Rescatan 23 turistas de Europa y EEUU atrapados en aldea tras alud por lluvias
16 mar., 2025Leer más
La cárcel, que fue incendiada, tenía recluidas a "muchas personas condenadas por violencia sexual contra mujeres"
08 feb., 2025Leer más
El autobús cayó a un río de aguas residuales desde un altura de 20 metros; el conductor se encuentra entre las víctimas.
11 feb., 2025Leer más
El Vaticano informó este martes que el Papa Francisco padece de neumonía bilateral.
19 feb., 2025Leer más