Nacional
El aumento de la inversión china en México es una preocupación para gobierno de Estados Unidos, por lo que el nivel de intercambio comercial con esta nación será una condicionante para futuras inversiones estadunidenses en el país, consideró Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (AMSOC).
Incluso, estimó que este tema se puede llevar a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en la cual se podrían determinar medidas que limiten las inversiones chinas en México.
Recordó que China se está convirtiendo en el principal socio de varios países de América Latina, por lo que se buscará que la marea roja no domine en México.
Vía: Excélsior
La sentencia fue dictada el 7 de marzo por la jueza Beryl A. Howell en la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, luego de un juicio de dos semanas.
08 mar., 2025Leer más
El menor fue localizado sin vida, al medio día de éste viernes luego de 4 días desaparecido.
08 feb., 2025Leer más
El Gobernador Samuel García confirmó la detención del responsable, identificado como Mario "N",
30 mar., 2025Leer más
El gobernador refrendó su apoyo al proyecto de desarrollo inclusivo, endógeno y nacional que la presidenta presentó en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer el "Plan México".
05 abr., 2025Leer más
Trabajadores de una sucursal de Bisquets Obregón, ubicada en Azcapotzalco, localizaron al interior de un horno el cuerpo de un hombre
09 mar., 2025Leer más
El senador de la República, Néstor Camarillo, comentó que en el tema migratorio no apoya los aranceles impuestos por Estados Unidos, pero tampoco la improvisación del gobierno de Morena
06 feb., 2025Leer más