...

Maestros de México reimaginan la enseñanza de las artes para un cambio social

Redacción

...
Maestros de México reimaginan la enseñanza de las artes para un cambio social
28 oct., 2024
Compartir:

21-Octubre-2024

En un esfuerzo por transformar la enseñanza de las artes en México y fomentar el cambio social, más de 500 docentes de educación básica se reunieron en tres espacios emblemáticos de la Ciudad de México: el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Coyoacán, el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Cineteca Nacional. Este encuentro se desarrolló en el marco del evento “Educación, Cultura y Artes en la Nueva Escuela Mexicana”, donde maestros de todo el país trabajaron juntos para reimaginar la enseñanza artística, promoviendo un enfoque interdisciplinario y comunitario.

Durante el evento, las y los docentes participaron en laboratorios, conferencias y conversatorios enfocados en nutrir el pensamiento crítico y creativo de niñas, niños y adolescentes. Con este enfoque, la SEP busca que la educación artística vaya más allá de un aprendizaje separado de otras áreas y fomente la construcción de paz, justicia y desarrollo sostenible.

La interdisciplinariedad como herramienta educativa

El evento, que había sido planificado desde marzo de 2020, pero suspendido por la pandemia, fue realizado finalmente en junio de 2024 gracias al esfuerzo de la SEP, el CENART y el sector de Educación de la UNESCO en México. Los maestros exploraron en profundidad temáticas como la corporalidad, el espacio y el tiempo en el arte, y la intervención estética en espacios públicos, liderados por especialistas del CENART.

En el cierre de actividades, se intercambiaron experiencias sobre los retos de incorporar las artes en el currículo educativo actual, con un énfasis en la relación de las artes con estrategias como la de Lectura, Prevención de Adicciones y Vida Saludable, pilares en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Integración de buenas prácticas y experiencias culturales

La Cineteca Nacional fue sede de un diálogo especial sobre el papel de la cultura en la educación, donde los docentes conocieron iniciativas que han marcado la diferencia en sus comunidades, como el trabajo del Centro de las Artes Indígenas (CAI) en el Tajín, Veracruz, y el programa “Alas y Raíces” para la promoción de la cultura en entornos formales y no formales. Estas experiencias, además de exponer los beneficios de la educación cultural, resaltaron la capacidad del arte y la cultura para actuar como fuerzas transformadoras y agentes de cohesión social.

En este contexto, Rosy Gluyas de la Fundación Alberto Baillères, Asunción Pineda de la UNAM, Karla Paniagua del Centro de Diseño, Cine y Televisión, y Carolina Zúñiga, consultora de la UNESCO, ofrecieron recomendaciones sobre cómo el arte puede contribuir a la construcción de futuros más inclusivos y sostenibles.

Desafíos y reflexiones hacia el futuro

En un diálogo de cierre, figuras como el artista Taniel Morales, el representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Chandel Dávila, y Norma Muñoz del CENART, abordaron las tareas del docente de arte en un contexto educativo que exige pedagogías renovadas y enfoques interdisciplinarios. La interdisciplina, aseguraron, es clave para formar ciudadanos del siglo XXI que participen activamente en su sociedad.

Para concluir el evento, Teresa Arroyo de la SEP, Antonio Zúñiga Chaparro del CENART y Adolfo Rodríguez de la UNESCO en México, destacaron la importancia de dar continuidad a los aprendizajes del encuentro y la necesidad de un mayor compromiso con el Marco de la UNESCO para la educación cultural y artística.

Este encuentro sentó las bases para una educación artística que contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y que fomente la formación de personas capaces de generar un cambio positivo en sus comunidades y en el país.


Te puede interesar

...

Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025

Redacción

18 abr., 2025

Leer más

...

Belinda desata la ‘Belimanía’ en la Feria de Puebla 2025: fans acampan 24 horas antes de su concierto

La Feria de Puebla 2025 vive una jornada de euforia con la esperada presentación de Belinda en el Teatro del Pueblo. Desde la noche del 29 de abril, decenas de seguidores instalaron casas de campaña a las afueras del recinto para asegurar un lugar privilegiado en el concierto que la cantante ofrecerá esta noche junto a Drake Bell. La artista, conocida como la “Princesa del Pop Latino”, ha generado una movilización masiva de fans, quienes no solo acamparon, sino que convirtieron el lugar en una celebración anticipada. Desde las primeras horas del día, comenzaron a cantar temas de la artista y compartieron su emoción en redes sociales. El concierto, programado para las 22:00 horas, ha agotado las 10 mil entradas disponibles en Boletiland, y se prevé que miles más se adquieran directamente en las taquillas del Centro Expositor. Todo apunta a que será uno de los eventos con mayor asistencia del año. Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han desplegado personal en la zona. Además, se ha habilitado una zona de campamento detrás de la taquilla 4, rumbo a Casa Puebla, con carpas de seguridad, atención médica, puntos de hidratación y vigilancia constante. La Feria de Puebla 2025 continúa hasta el 11 de mayo, ofreciendo una amplia cartelera de artistas y actividades para toda la familia. Belinda, quien repite participación en el evento, ha fortalecido su vínculo con Puebla, siendo vista recientemente en municipios de la Sierra Norte como Cuetzalan y Zacatlán.

30 abr., 2025

Leer más

...

Macario Martínez lanza canción para The Last of Us en Max

El cantautor Macario Martínez lanzó Si te mentí, tema inspirado en The Last of Us y en la historia de Joel y Ellie.

14 abr., 2025

Leer más

...

Miyamoto Musashi y los cinco anillos

Redacción

07 abr., 2025

Leer más

...

Julión Álvarez y su banda sufren cancelación de visa; concierto en Texas se suspende

El cantante anunció mediante un video la cancelación de su presentación en Estados Unidos debido a la revocación de sus visas de trabajo.

24 may., 2025

Leer más

...

Luna de Fresa en junio 2025: por qué se llama así y cuándo verla

La Luna llena de junio 2025, también conocida como Luna de Fresa, será visible pronto. Aquí te decimos por qué se llama así, a qué hora verla y qué la hace especial.

03 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales