Estrategia Aplicada- Escribe Román Sánchez Zamora
ESTRATEGIA APLICADA
ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
MÁS ALLA DE UN SUEÑO
-Pero… tengo miedo-
Dijo Claudia y se metió a su casa…
-…el miedo nada te dejará…- leyó en su pantalla del celular.
Para algunos, ser ignorantes es lo más cómodo a pesar que la ley señala que: la ignorancia o desconocimiento de esta no exime o no te hace exento de su aplicación, muchos en el poder lo hacen, al fin el poder es para poder…
Vio a su papá y el cual contaba un chiste y reía y la mesa celebraba…menos Claudia…
Ya nada era igual… ella tenía un secreto…
-¡felicidades… señora…!-
Claudia, estaba pensativa…
La enfermera sólo dejó la prueba de embarazo…
-Sólo fue una vez…-
-Sólo fue verlo un día…-
-Sólo fue enamorase en un rato y…-
-¿Ahora…?-
-¿Cómo sostener a un niño o lo que sea?-
Se quedó preocupada…
Moisés… se levantó temprano… se bañó y se fue a trabajar… el día fue maravilloso... Era un tipo feliz…
-¿Y… si?-
Le dijeron sus amigos…
Él sonrió…
Moisés pensó que su vida era una basura, sin suerte, sin vida, en un cuarto, lúgubre y sucio… sin vida… …
Toc…toc…
-Moisés...-
La vio… la luz le hacía ver una figura obscura…
-No pido nada, solo asiste al bautismo de nuestra hija-
La carta caía al piso… la voz se retiró…
-¡Sólo la vi una vez!… esta quiere mi dinero… jajaja ni dinero tengo…. Jajaja-…
…
-¡Lorena no le hables así a tu papá!…
Lorena se fue… hablaron… silencio…
El machismo… no es del hombre… es un juego de los humanos[1]… y lo juegan a placer y a ganar… gana el que no queda en el ridículo… más allá de los sarcasmos pueriles de iletrados…
Moisés, niño deseoso de una familia… cuando pudo… le tomó a Lorena en sus brazos y decidió a 2 años ser ese papá, antes que un camión le arrancara la vida … pero a ellas a Lorena dedicó el resto de vida… en esos retorcidos destinos…
Lorena, nunca estudió bajo el sistema… siempre busco más allá, junto a su madre…
Tania…cerró el libro.
Estrategia aplicada: Desde los ecos de la conquista, quedó un machismo inserto.
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más