La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se pronunció este domingo con una contundente contrapropuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente
En su mensaje, Piña subrayó que "la demolición del Poder Judicial no es la vía", rechazando las implicaciones de la iniciativa que se está discutiendo actualmente en el Senado de la República.
La propuesta de Piña, producto de un proceso de consulta amplio con actores clave del sistema judicial, busca fortalecer la justicia en México sin recurrir a cambios radicales que puedan comprometer la autonomía del Poder Judicial. Entre los principales puntos que aborda, destacan la desmilitarización, el acceso a la justicia penal y la creación de la Ley General de Defensorías Públicas. Según la ministra, estas reformas tienen su origen en un proceso "reflexivo y autocrítico" liderado por jueces, magistrados y otros integrantes del sistema judicial.
En su comunicado en redes sociales, Piña enfatizó la necesidad de que los poderes del Estado trabajen en conjunto, escuchando no solo a las víctimas de violencia y defensores de derechos humanos, sino también a la comunidad académica, a los jóvenes y a los organismos internacionales que han señalado las preocupaciones sobre la dirección que podría tomar la reforma.
En medio de este debate, el Senado comenzó la discusión sobre la reforma impulsada por AMLO, que propone, entre otras medidas, la elección popular de jueces. Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado fuerte resistencia no solo dentro del propio Poder Judicial, sino también entre estudiantes, trabajadores judiciales y miembros de la oposición, quienes han organizado diversas protestas y paros en rechazo a la reforma. La reforma también ha encendido alarmas en la comunidad internacional, con advertencias de organismos multilaterales y empresas que advierten sobre posibles repercusiones económicas y riesgos para la inversión privada en México.
Piña concluyó su mensaje subrayando que el diálogo y el trabajo conjunto entre los diferentes poderes del Estado son fundamentales para lograr una justicia más equitativa, reafirmando que los cambios estructurales pueden ser alcanzados sin comprometer la integridad de las instituciones judiciales.
Con imágenes de: El País
Publicado por: Ana Fernanda Rosas
Catearon el lugar y había más de 100 perros. Los vecinos, acostumbrados a los aromas de la vida cotidiana, notaron algo fuera de lo común. El hedor no era pasajero ni accidental. Permanecía, se intensificaba y parecía salir de una vivienda en particular.
28 feb., 2025Leer más
El titular del ejecutivo estatal asistió al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana y refrendó su compromiso para hacer cumplir las leyes que de ella emanan
06 feb., 2025Leer más
Ante fríos y enfermedades, IMSS recomienda uso de cubrebocas y cuidar a adultos mayores
31 ene., 2025Leer más
De acuerdo con los primeros reportes, el matrimonio fue víctima de un brutal asesinato en Tlapacoya, Puebla, junto con su hermano y el chofer del taxi en el que viajaban
15 feb., 2025Leer más
-“México tiene toda la potencialidad, la economía y los recursos naturales para salir adelante”, resaltó.
10 mar., 2025Leer más
La colisión ocasionó un incendio en ambas unidades y terminaron calcinadas
09 feb., 2025Leer más