Por redacción
Puebla, Pue., a 26 de julio de 2025.
La diputada local Nayeli Salvatori Bojalil se encuentra a la cabeza de los legisladores con más faltas durante el actual periodo legislativo del Congreso de Puebla, según datos actualizados al cierre del último mes.
De acuerdo con el registro oficial de asistencias, Salvatori acumula el mayor número de inasistencias injustificadas, lo que ha generado críticas tanto dentro como fuera del Poder Legislativo. Integrantes de distintas bancadas han cuestionado la falta de compromiso de algunos representantes populares, mientras que ciudadanos expresan su inconformidad ante la escasa participación de quienes fueron elegidos para legislar.
Organizaciones civiles que monitorean el trabajo legislativo han advertido que las constantes ausencias impactan negativamente en la toma de decisiones y en la representación efectiva de la ciudadanía.
Hasta el momento, la diputada no ha emitido una postura oficial respecto a su ausentismo. Sin embargo, el tema ya ha escalado en la agenda pública, donde se discute la necesidad de sanciones más severas para quienes incumplen con sus responsabilidades legislativas.
Redacción
30 may., 2025Leer más
Por redacción
23 jul., 2025Leer más
Por redacción
04 jul., 2025Leer más
Este miércoles 7 de mayo de 2025, múltiples colonias de la ciudad de Puebla y municipios cercanos experimentaron apagones prolongados debido a una emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional. El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró un Estado Operativo de Emergencia a las 17:04 horas, lo que llevó a cortes rotativos de energía para estabilizar la red eléctrica.  Colonias como La Guadalupana, Guadalupe Caleras, San Pablo Xochimehuacan y San Baltazar Campeche estuvieron sin luz desde las 17:00 horas, con restablecimientos que se prolongaron hasta la madrugada del día siguiente. Municipios como Huejotzingo, Zaragoza y Chignahuapan también reportaron afectaciones. Según el CENACE, la emergencia fue provocada por una alta demanda eléctrica debido a las elevadas temperaturas, que superaron los 40 °C en varias regiones del país. Esta situación llevó a una reducción en la capacidad de generación y a la necesidad de implementar cortes de carga para evitar un colapso del sistema.  Además de los cortes de energía, se reportaron interrupciones en el servicio de telefonía móvil en seis municipios de la región de Tehuacán, afectando la comunicación y actividades cotidianas de los habitantes.  Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a tomar precauciones ante posibles interrupciones adicionales en el suministro eléctrico.
08 may., 2025Leer más
En el instituto de filosofía reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardíacas
10 may., 2025Leer más
Redacción
24 may., 2025Leer más