...

No hay claridad en la elección de Coahuila y Estado de México

Mtro Gerardo Galicia

...
No hay claridad en la elección de Coahuila y Estado de México
15 feb., 2023
Compartir:

 

Este 2023 es un año crucial en materia electoral para ver cómo estará el escenario político de cara a las elecciones presidenciales del 2024, donde se va a elegir la presidencia de la república, varias gubernaturas, senadurías, diputaciones y presidencias municipales. En este sentido las elecciones en el Estado de México y Coahuila nos darán una pauta de cara al escenario para las diferentes fuerzas políticas, podrían ser un laboratorio en materia de posicionamiento, movilización y estrategia para ganar las elecciones federales, estatales e incluso las municipales, lo que quiere decir que no debemos de perder de vista cual será el comportamiento de las campañas y del proceso electoral.

Cada partido político estará poniendo en marcha diferentes tipos de estrategias mediáticas, políticas y territoriales que podrían también utilizar para el proceso electoral del siguiente año en 2024.

Vamos a ver como se encuentra el posicionamiento de las coaliciones y los partidos políticos que participaran en el próximo proceso, iniciemos con el Estado México, donde a lo largo de muchos años ha sido bastión priista y el PAN ha tenido un papel importante en varios municipios, sin dejar atrás al PRD que tuvo importantes números en la elección pasada. A estas alturas la alianza conformada por el PAN-PRI-PRD, con su candidata la maestra Delfina Gómez de acuerdo a diferentes casas encuestadoras como el periódico el Financiero tiene 37 por ciento de preferencias contra 45 por ciento de la coalición conformada por MORENE-PT-PVEM y Juan Zepeda de Movimiento Ciudadano con 15 por ciento de preferencias. De acuerdo a mi experiencia no representan un margen amplio, son menos de diez puntos porcentuales alcanzables, pero se tendrían que analizar otros elementos como calificaciones de gobiernos tanto federal como estatal, además de la constante se ha venido manifestando en el histórico de las encuestas. Que se amplié la ventaja o se cierre la elección dependerá de diferentes factores como la estrategia para poder influir en la opinión pública, el manejo de las diferentes estructuras y el manejo del recurso económico entre otros aspectos.

En lo que corresponde al estado de Coahuila se encuentra en empate técnico, MORENA lleva una ligera con 43 por ciento de las preferencias, contra 41 puntos de Manolo Jiménez de la coalición conformada por PAN-PRI-PRD, por su parte Ricardo Mejía, del PT, tiene 5% de las preferencias, mientras que Lenin Pérez, de UDC y PVEM, capta 6%; y 4% para Movimiento Ciudadano. En este estado, bastión priista no hay una ventaja amplia para ningún candidato, lo que hace la contienda muy competitiva, dependerá en mucho de la estrategia y movilización para el día de la elección.

Como nos percatamos en ninguno de estos dos estados existe una amplia ventaja de los partidos políticos punteros, la moneda está en el aíre. La coalición PAN-PRI-PRD tiene como ventaja la hegemonía al frente de los gobiernos estatales respectivos, el conocimiento territorial y las estructuras políticas de muchos años en estas dos entidades y el manejo de los recursos económicos; por otra parte si se cumple la constante desde el 2018, donde MORENA ha venido ganando en diferentes estados sin importar que el presidente vaya en las boletas o se toma en cuenta el posicionamiento del presidente de la república, seguramente se tendrán nuevos gobernadores por este partido, no hay nada para nadie vamos a ver qué sucede en la recta final de las campañas en estos estados.


Te puede interesar

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales