Se señala que “fue el resultado de una serie de problemas de salud crónicos”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rectificado su postura inicial sobre la muerte de un hombre en México que fue identificado como el primer caso humano de infección por la gripe aviar H5N2. Este viernes, la OMS aclaró que el fallecimiento del paciente no se debió únicamente al virus H5N2, sino a "causas multifactoriales".
El hombre, un residente del Estado de México de 59 años, había sido diagnosticado con gripe aviar H5N2, siendo el primer caso confirmado en humanos de esta cepa del virus. Sin embargo, la OMS ha subrayado que la muerte del paciente, ocurrida el 24 de abril, fue el resultado de una serie de problemas de salud crónicos, incluyendo una enfermedad renal, diabetes tipo dos e hipertensión arterial sistémica, condiciones que lo habían afectado durante más de 14 años.
"Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2", declaró Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, durante una rueda de prensa en Ginebra. Lindmeier explicó que el paciente estuvo en cama durante tres semanas antes de ser hospitalizado por complicaciones respiratorias.
Según la Secretaría de Salud de México, el paciente comenzó a experimentar síntomas graves el 17 de abril, incluyendo fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. La situación se deterioró rápidamente, resultando en su muerte el 24 de abril. Los análisis realizados por laboratorios especializados confirmaron la presencia del virus H5N2 en su organismo.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, criticó el comunicado inicial de la OMS que afirmaba que la muerte del paciente era la primera causada por la gripe aviar H5N2 en el mundo. "El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa", afirmó Alcocer en la conferencia mañanera del jueves.
Las autoridades mexicanas han asegurado que no existen riesgos inmediatos para la población. Se llevaron a cabo pruebas en 17 contactos del paciente en el hospital, todas resultando negativas. Asimismo, se realizó un seguimiento a 12 contactos en la vivienda del paciente, sin que ninguno diera positivo al virus.
La OMS ha señalado que la investigación sobre la fuente de la infección del H5N2 continúa, ya que aún no se ha identificado cómo el paciente contrajo el virus. En marzo, se detectó un foco de gripe aviar H5N2 en una granja avícola en Michoacán y otros casos en aves de corral en Texcoco y Temascalapa, en el Estado de México. La OMS estima que el riesgo actual que representa el H5N2 para la población es bajo.
En paralelo, Estados Unidos enfrenta un brote de gripe aviar, aunque de la cepa H5N1, que se ha propagado entre el ganado avícola durante las últimas semanas.
La Secretaría de Salud de México reafirmó que la muerte del paciente fue causada por "padecimientos crónicos que generaron un choque séptico" y no directamente por la gripe aviar H5N2. La investigación sobre el caso sigue en curso, con análisis de serología para evaluar posibles infecciones anteriores entre los contactos del paciente.
Esta rectificación de la OMS subraya la complejidad de los diagnósticos y la importancia de considerar todos los factores de salud al evaluar la causa de la muerte en pacientes con infecciones virales.
Con Imágenes de: RT
Publicado por: Ana Fernanda Rosas
El plan ferroviario generará más de 1 millón de empleos directos
14 feb., 2025Leer más
Su muerte ha dejado a las familias de las víctimas sin respuestas definitivas, interrumpiendo el proceso judicial que buscaba justicia por los crímenes cometidos.
17 abr., 2025Leer más
Las instancias que integran este Gabinete informaron que las técnicas de investigación, o cateos, se obtuvieron a partir de investigaciones de denuncias relacionadas con una presunta actividad ilegal en tres predios.
15 feb., 2025Leer más
El niño de nueve años reportado como desaparecido en la comunidad de San Pedro Zictepec, fue localizado sin vida dentro de la cisterna de la vivienda donde fue visto por última vez.
22 mar., 2025Leer más
Ante fríos y enfermedades, IMSS recomienda uso de cubrebocas y cuidar a adultos mayores
31 ene., 2025Leer más
Gracias a la tecnología de los GPS SPOT, dotada por el Gobierno del Estado
30 mar., 2025Leer más