Organizaciones civiles destacan su temor a la posible intervención gubernamental en las elecciones del 2 de junio
En una medida de precaución, Palacio Nacional, emblemático edificio de la Ciudad de México, ha sido cercado con vallas metálicas en anticipación a la 'Marcha por la Democracia' programada para el próximo domingo 18 de febrero. La convocatoria, promovida por diversas organizaciones ciudadanas bajo el lema "Ciudadanos en Defensa del Voto Libre", ha generado inquietud y movilización.
La organización civil Unidos destaca su temor a la posible intervención gubernamental en las elecciones del 2 de junio y a la amenaza contra la libertad de voto. La manifestación, que se espera se desarrolle en al menos 108 ciudades del país, ha sido denominada 'Marcha por Nuestra Democracia' y se enmarca dentro de la 'Marea Rosa', un movimiento crítico ante los procesos democráticos en México.
Motivos y Demandas de la 'Marcha por Nuestra Democracia'
La organización Unidos ha expuesto sus motivos fundamentales para la convocatoria de la marcha, destacando su descontento con prácticas como la propaganda política, el condicionamiento del voto mediante programas sociales y el uso de fondos públicos para respaldar candidaturas. Asimismo, exigen al presidente de la República, sin mencionar explícitamente a Andrés Manuel López Obrador, que permita una votación sin interferencias y se mantenga al margen de la elección presidencial.
"No más propaganda. No al abuso de los programas sociales", clama la organización, subrayando la importancia de "blindar" las elecciones ante la potencial amenaza del crimen organizado.
Detalles de la 'Marcha por Nuestra Democracia'
La protesta está programada para el domingo 18 de febrero a las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional. Aunque la convocatoria principal es en el Zócalo, se insta a la ciudadanía a unirse en las plazas principales de todo el país ese día. Entre las organizaciones convocantes se encuentran el Frente Cívico Nacional, Sociedad Civil Organizada, Poder Ciudadano, Sí por México y Une México.
Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se erige como el orador principal de esta manifestación. Córdova ha vinculado la protesta con intentos previos de desmantelar al INE, especialmente tras las reformas electorales propuestas por López Obrador el año pasado.
Antecedentes y Personalidades Involucradas en las Protestas
La 'Marcha por Nuestra Democracia' sigue la estela de manifestaciones anteriores en defensa de la democracia en México. En noviembre de 2022, José Woldenberg, expresidente fundador del IFE, fue el orador principal en la primera manifestación, que culminó en el Monumento a la Revolución. En febrero de 2023, los oradores fueron el ministro en retiro José Ramón Cossío y la periodista Beatriz Pagés. Estas manifestaciones, reflejo de la creciente preocupación por la integridad democrática, han consolidado a la 'Marcha por Nuestra Democracia' como una voz ciudadana unificada en la lucha por un proceso electoral justo y transparente.
Personal militar y de seguridad aseguró y destruyó 8 laboratorios clandestinos en Sinaloa dedicados a la fabricación de drogas ilegales
16 mar., 2025Leer más
“Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, dijo la mandataria
21 ene., 2025Leer más
Presunto responsable de delincuencia organizada y desaparición forzada.
02 mar., 2025Leer más
La autoridad ha reportado un enfrentamiento entre personal de la Guardia Nacional y civiles armados, así como un vehículo de carga incendiado.
20 mar., 2025Leer más
La búsqueda por redes sociales ha comenzado a ser aprovechada por delincuentes en Tehuacán, quienes se han infiltrado en estos esfuerzos con fines de extorsión.
25 mar., 2025Leer más
Tres hombres que iban heridos fueron rematados dentro de la ambulancia en la periferia de Acapulco.
18 feb., 2025Leer más