Redacción
El 40 por ciento de los estudiantes que egresan de alguna de las tres licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación tiene interés en continuar estudios de posgrado. Por ello, esta unidad académica, además de la Maestría en Estudios y Producción de la Imagen, ofertará en otoño próximo dos programas de reciente creación: la Especialidad en Comunicación de la Ciencia y el Doctorado en Comunicación.
En rueda de prensa, la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Angélica Mendieta Ramírez, informó que se ha iniciado el proceso para lograr la doble titulación en estos tres programas educativos, así también de la Maestría en Comunicación, que en conjunto conforman la oferta de posgrado.
Al hacer referencia a la calidad de estos planes -uno dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, la Maestría en Estudios y Producción de la Imagen-, señaló que su planta académica es de alto nivel y está integrada por profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, así como de otras instituciones del país y el extranjero.
Para dar cuenta de ello, Mendieta Ramírez informó que 53 por ciento de los docentes de esa unidad académica son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt; esta planta docente ha publicado más de 40 libros en los últimos tres años, lo cual habla de su producción científica.
Alejandro Jiménez Arrasquito, coordinador de la Maestría en Estudios y Producción de la Imagen, relató que este posgrado inició hace dos años y está por egresar la primera generación. Se trata de una maestría profesionalizante que enfoca a la imagen como objeto de investigación, pero también de cambio social a partir de la producción.
A su vez, Anayuri Güemes Cruz, coordinadora del Doctorado en Comunicación, destacó que es el primero a nivel nacional. Su objetivo es formar investigadores y profesionales de la comunicación. El proceso transcurre en tres pasos: registro, propedéutico y entrevista, para iniciar el próximo 7 de agosto. El registro para ingresar documentos se abrió el pasado 7 de febrero y cierra el 2 de junio.
Por su parte, la coordinadora de la Especialidad en Comunicación de la Ciencia, Teresa Adriana Cervantes Figueroa, subrayó también el carácter pionero de este posgrado, al ser la primera especialidad con este enfoque. Su objetivo es formar comunicadores capaces de hacer trascender el conocimiento científico en beneficio de la sociedad.
Finalmente, sobre la Maestría en Comunicación, su coordinador Alejandro George Cruz informó que se trata de un posgrado de investigación, pues se busca que sus egresados continúen su formación en el Doctorado en Comunicación. Se trata de un posgrado presencial, cuya primera generación aún está en proceso de culminar sus estudios, por lo que la próxima convocatoria será publicada en febrero de 2024, para ingresar a su segunda generación.
Los detenidos, José “N” (34) y Antonio “N” (24), fueron asegurados junto con un automóvil y pertenencias robadas.
15 feb., 2025Leer más
La banda “Los Sapos” se dedica al robo a transeúntes y fraudes mediante la oferta de vehículos en Facebook.
31 ene., 2025Leer más
“Excepto la cabecera municipal y los 8 barrios”
25 ene., 2025Leer más
La Policía Estatal Cibernética detectó las cuentas y realizó la eliminación
19 feb., 2025Leer más
Los cuerpos sin vida fueron localizados en un terreno de cultivo ubicado en la calle Girasoles
07 mar., 2025Leer más
Abusan de una adolescente de 13 años y posteriormente la dejaron abandonada en un camino de terracería
27 feb., 2025Leer más