...

Producción de azúcar cae 2.3 millones en México; llaman a buscar estrategias de rescate

El representante de ATAM insistió que en su caso deberán recuperar la industria azucarera mexicana racionalmente y no crecer por crecer, sería lo más benéfico para todos

...
Producción de azúcar cae 2.3 millones en México; llaman a buscar estrategias de rescate
14 dic., 2024
Compartir:

Manuel Enríquez Poy, secretario de la Asociación de Técnicos Azucareros (ATAM), aseguró que al reducir la producción, México dejó de exportar al mercado mundial, aunque es una plaza donde no tienen nada que hacer porque los precios del azúcar son muy bajos si se comparan con el costo de producción a nivel nacional.

“Lo que estamos haciendo es replantear los objetivos de la agroindustria azucarera, no solo crecer por crecer, además venimos de una confrontación con la alta fructosa”, explicó. 

En este sentido, señaló que los apoyos del gobierno que se dan a cada productor cañero deberían ser vigilados si en verdad se están aplicando, no pensar que se va a expandir la producción, sino mantener la superficie sembrada.

Asimismo, mencionó que hay que estar preocupados por el tema del Tratado de Libre Comercio, con Estados Unidos pues se hará una revisión y se pretenden aplicar aranceles y bloquear el ingreso del azúcar. “Si así fuera el caso, tenemos que hacer lo propio con la alta fructosa y decir, si tu me bloqueas el azúcar yo tengo el tema de la fructosa”.

También, reconoció que el campo cañero mexicano está envejecido, si no se renueva racionalmente, no para crecimiento, sino para reducir costos agrícolas, va a llegar el momento en que ya no tengan margen de utilidad y el mercado interno se ha caído producto de importaciones masivas que dislocaron el mercado nacional. 

El representante de ATAM insistió que en su caso deberán recuperar la industria azucarera mexicana racionalmente y no crecer por crecer, sería lo más benéfico para todos. 

Agregó que este ciclo azucarero 2024-2025 estiman una producción de más de 5 millones 69 mil toneladas de endulzante, lo cual genera ruido porque con la importación que se tuvo hay la necesidad urgente de exportar al mercado mundial el excedente que tiene México. 

“Hay que defender la posición de México, de decir, estamos importando jarabe de alta fructosa y maíz amarillo y Estados Unidos está recibiendo una cantidad reducida de azúcar de caña, hay que apoyar al gobierno de México, porque puede venir una embestida del país vecino”. 

Espera una buena zafra 

Ángel Gómez Tapia, representante de los productores del ingenio Central El Potrero, por parte de la CNPR, señaló que se vislumbra una buena zafra, pese a los daños generados por los efectos del cambio climático, primero fue exceso de agua y luego faltó, luego las plagas causaron también afectaciones. 

Con todo y ello, ya empezaron las pruebas en los ingenios azucareros de la región, por lo que confían en que todo avance por el bien de los campesinos quienes tienen puestas sus esperanzas y en este ciclo azucarero que con retrasos, apenas está iniciando.

Si bien enfrentan problemas como la falta de mano de obras, fleteros, incluso camiones de carga, hay muy buenas expectativas para el sector que representa.


...

Síguenos en nuestras redes sociales