Redacción
Puebla, Pue., 25 de mayo de 2025
El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, ha alcanzado un hito significativo al ser el único de los 104 ayuntamientos evaluados que cumplió al 100% con la publicación de sus obligaciones de transparencia durante la primera fase de verificación realizada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) .
Este logro posiciona a Puebla como un referente nacional en rendición de cuentas y uso eficiente de los recursos públicos. El cumplimiento se dio en los primeros 100 días de la administración actual, coincidiendo con el último trimestre de 2024, periodo en el cual se atendieron las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, mediante la publicación de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) .
El presidente municipal, Pepe Chedraui, ha reiterado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. En enero de 2025, el gobierno municipal recibió la recertificación en la Norma ISO 37001:2016 en Sistemas de Gestión Antisoborno, otorgada por “Applus Certification Mexico”, lo que avala las buenas prácticas implementadas para prevenir, detectar y evitar el soborno en las operaciones del Catastro del Municipio de Puebla .
Además, en febrero de 2025, se llevó a cabo la conferencia “Combate a la Corrupción: Auditoría Forense”, dirigida a servidores públicos del ayuntamiento, con el objetivo de fortalecer la prevención y detección de actos corruptos en la administración .
Estas acciones reflejan el compromiso de la administración de Pepe Chedraui por fomentar una cultura de integridad y rendición de cuentas, consolidando a Puebla como un modelo de gobernanza transparente y eficiente a nivel nacional.
La entidad poblana ha sido reconocida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) gracias a los notables avances en su lucha contra el analfabetismo. A través de la estrategia estatal “Por Amor a Puebla”, el gobierno ha logrado movilizar a miles de personas para acercar la educación básica a comunidades históricamente marginadas. Más de 6,900 voluntarios y 481 docentes han sido capacitados para llevar a cabo jornadas de alfabetización en distintos municipios, muchos de ellos con niveles de analfabetismo superiores al 25%. Hasta el momento, se han involucrado 1,294 planteles educativos en este ambicioso proyecto, que tiene como meta reducir significativamente el rezago educativo en el estado. Las autoridades han destacado que este esfuerzo no solo brinda herramientas de lectura y escritura a adultos mayores, sino que también fortalece el tejido social y fomenta la participación comunitaria. La estrategia poblana ha sido señalada como ejemplo a nivel nacional, mostrando cómo la colaboración entre instituciones, docentes y ciudadanos puede generar un cambio profundo y duradero.
30 abr., 2025Leer más
Este sábado 10 de mayo de 2025, mientras muchas familias celebraban el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla organizó una marcha pacífica para exigir justicia y la localización de sus seres queridos desaparecidos.  La jornada comenzó con una misa frente a la Fiscalía General del Estado, ubicada en la intersección del bulevar 5 de Mayo y la 31 Oriente. Posteriormente, las madres, acompañadas por familiares y simpatizantes, marcharon hacia el zócalo de la ciudad, deteniéndose en el monumento Árbol de la Esperanza, situado frente al Palacio Municipal. Allí, emitieron un pronunciamiento dirigido a las autoridades federales, estatales y municipales, instándolas a intensificar los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas en Puebla.  Durante la manifestación, las participantes portaban pancartas con mensajes como “¡No más violencia!”, “¡No más desaparecidos!” y “¡Nos faltan todas y todos!”, reflejando el dolor y la indignación que sienten ante la ausencia de sus seres queridos y la falta de respuestas por parte de las autoridades. María Luisa Núñez, fundadora del colectivo, expresó que para muchas madres, el 10 de mayo no es motivo de celebración, sino un recordatorio del vacío que dejan sus hijos desaparecidos. “Reencontrarse con sus hijos es el único regalo que estas madres piden. Ellas no necesitan joyas, ropa, comidas en restaurantes, solo exigen y tienen derecho a abrazar a sus hijos e hijas”, afirmó.   El Colectivo Voz de los Desaparecidos continuará organizando acciones para visibilizar la crisis de desapariciones en el estado y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de buscar y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.
10 may., 2025Leer más
Detuvo la Fiscalía General del Estado de Puebla en colaboración con la SEMAR y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a objetivo prioritario generador de violencia en Puebla; está vinculado a grupo delictivo con orígenes en Jalisco
12 jun., 2025Leer más
Redacción
17 may., 2025Leer más
Importante
25 may., 2025Leer más
Por redacción
14 jul., 2025Leer más