Redacción
A un día de cumplir un año en prisión, el expresidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, dejó el Centro de Readaptación Social y obtuvo su libertad mediante una medida cautelar que es la firma periódica.
El pasado 13 de abril de 2021, agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Leoncio Paisano cuando llegaba al velorio de su padre.
Cinco meses después, el exalcalde obtuvo un amparo para quedar en libertad, pero minutos antes de salir del Cereso de San Miguel fue reaprehendido; y eso mismo se replicó hoy.
Al respecto, Carlos Alberto Arreguín Reyes, representante legal de Paisano Arias, dijo, “hoy la Fiscalía pretendía ejecutar una nueva orden en contra de Leoncio a pesar de los efectos de suspensión de amparo”
Denunció que se observa una persecución en contra de su cliente, pero no del gobernador Miguel Barbosa Huerta sino de mandos medios de la Fiscalía General del Estado.
Aseguró que Leoncio Paisano obtuvo su libertad mediante una medida cautelar que es la firma periódica; no obstante no otorgó más detalles para no vulnerar el debido proceso.
No era docente ni tenía relación laboral con la institución señalan autoridades educativas
17 jul., 2025Leer más
Redacción
17 may., 2025Leer más
Por redacción
21 jul., 2025Leer más
Redacción
27 may., 2025Leer más
Por redacción
21 jul., 2025Leer más
Este miércoles 7 de mayo de 2025, múltiples colonias de la ciudad de Puebla y municipios cercanos experimentaron apagones prolongados debido a una emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional. El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró un Estado Operativo de Emergencia a las 17:04 horas, lo que llevó a cortes rotativos de energía para estabilizar la red eléctrica.  Colonias como La Guadalupana, Guadalupe Caleras, San Pablo Xochimehuacan y San Baltazar Campeche estuvieron sin luz desde las 17:00 horas, con restablecimientos que se prolongaron hasta la madrugada del día siguiente. Municipios como Huejotzingo, Zaragoza y Chignahuapan también reportaron afectaciones. Según el CENACE, la emergencia fue provocada por una alta demanda eléctrica debido a las elevadas temperaturas, que superaron los 40 °C en varias regiones del país. Esta situación llevó a una reducción en la capacidad de generación y a la necesidad de implementar cortes de carga para evitar un colapso del sistema.  Además de los cortes de energía, se reportaron interrupciones en el servicio de telefonía móvil en seis municipios de la región de Tehuacán, afectando la comunicación y actividades cotidianas de los habitantes.  Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a tomar precauciones ante posibles interrupciones adicionales en el suministro eléctrico.
08 may., 2025Leer más