...

Sexenio de mentiras, engaños e hipocresía

Luis Alberto González

...
Sexenio de mentiras, engaños e hipocresía
27 jul., 2023
Compartir:

Los mexicanos se hartaron del PRI tras 70 años, a pesar de haber construido muchas de las instituciones que hoy se tienen, pero la Cuarta Transformación cada día las mina más y ahí está el Seguro Social, como la mejor de las muestras.

El PAN generó en dos sexenios otras esperanzas y aunque se iniciaron con algunos programas como los creados con apoyos económicos para los adultos mayores y madres solteras, al igual que al PRI lo alcanzaron hechos de corrupción y decepción.

Los mexicanos confiaron que el regreso del PRI en la persona de Enrique Peña Nieto, pudiera ser benéfica para la población y que retomarían sus principios sociales y de ayuda a la gente, pero fue la época de una enorme corrupción que se extendió a los estados en gobernantes emanados del PRI y decidió la gente quitarlo de en medio.

Entonces surgió el caudillo, el salvador, el que una y otra vez dijo que no se aliaría con corruptos y terminaría con la misma corrupción, Andrés Manuel López Obrador, que había pasado de ser calificado como “una amenaza para México”, en “La Esperanza de México”.

Hoy a casi 5 años de su mandato se ha convertido en el personaje que más miente. Que todos los días acusa, agrede, ofende, se irrita, señala, divide, oculta o cambia los datos a su conveniencia, que no acepta le digan que parte de sus amigos con los que gobierna han incrementado la corrupción.

Miente porque ofreció transparencia y no hay claridad en las finanzas públicas, no hay licitaciones y sí asignaciones directas. Oculta el gasto gubernamental escondido en que se trata de la “Seguridad Nacional”.

Quiere terminar con las instituciones como el INAI, la Suprema Corte, el INE, porque le estorban y para poder ocultar los malos manejos y porque hoy se comporta como un dictador que no permite le contradigan o le señalen lo malo de su gobierno.

Este gobierno de la 4T se ha caracterizado por las constantes mentiras y engaños a la sociedad a la que creen tonta y que seguirán ocultando su mal gobierno pero que dicen y aseguran, tiene domesticada con los apoyos económicos para muchos sectores de la población.

¿Porque es un gobierno que miente?

Porque no hay voluntad de transparentar y sigue con sus asignaciones directas a sus cuates, porque ha vuelto a surgir el huachicol, sigue en aumento la violencia, los crímenes, los asesinados e incluso ya hay casos de terrorismo en el territorio mexicano y si no ahí están los hechos de Jalisco, Chiapas, Michoacán.

Se mantiene el desabasto de medicamentos y hay pésimas condiciones en materia de salud en los hospitales públicos y las pruebas más tangibles y palpables son lo que sucede todos los días en el IMSS. Dos Bocas hoy lleva gastados más de doble de lo que se proyecto y no ha producido un litro de gasolina, la producción petrolera va en picada y PEMEX cada vez tiene más deudas y poca eficiencia.

El eliminar el aeropuerto de Texcoco fue otra farsa, porque hoy existe una deuda enorme a pagar por cancelarlo y mientras el AIFA y el Benito Juárez de la CDMX, se ahogan por falta de recursos.

Rifa del avión, subastas fueron otros engaños. Las cifras de migrantes ingresando a México y la muerte de los mismos a manos de grupos criminales, así como los que murieron quemados en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ¿no son crímenes responsabilidad del estado?.

La 4T y López Obrador han sido los incendiarios de una sociedad, por eso los ciudadanos están cada vez más desencantados con el Presidente que prometió esperanzas y hoy es hipocresía, mentiras, engaños y autoritarismo.

México está mal en Economía, Salud, Educación y Seguridad, entre otras muchas cosas.

Hoy desde el púlpito de Palacio Nacional el Presidente López Obrador dice que se ha instrumentado una campaña en su contra, cuando no ha analizado lo que ha hecho en estos 5 años y brevemente hemos comentado líneas arriba.

AMLO acusa que sus adversarios actúan en forma muy irresponsable, perversa, de malas entrañas y riesgosísima, que se trata de una campaña muy sucia, muy perversa, muy inhumana, autoritaria, fascista, de mucha maldad.

Todo lo anterior cuando él, en su mandato ha hecho exactamente eso, si, eso de lo que se queja ahora, porque ha denostado, ha violado la ley, la constitución, ha señalado, incluso sin pruebas y genera no sólo división social, sino que incita a la violencia a sus correligionarios contra los periodistas, contra las mujeres buscadoras que nunca ha recibido, ni a las feministas, pero eso si lo hace con extranjeros.

En su defensa y haciéndose la víctima, como siempre lo hace desde Palacio Nacional, dice, asegura, asevera y casi llora al decir: “Nosotros no actuamos de manera perversa, somos partidarios de la doctrina del amor al próximo, desde que estoy en la presidencia no he ordenado reprimir a nadie”.

Por eso abrazos y no balazos, y van más de 160 mil muertes violentas, en este sexenio que es el más violento de todos, porque con Peña Nieto acumuló 102, 544, mientras que con Felipe Calderón fueron 80 mil 686.

Hoy no quiere al INE porque le dice que no viole la ley al hacer campaña y atacar a sus oponentes desde sus “mañaneras”, cuando fue algo que él impulso e incluso existe la frase contra Vicente Fox: “Ya cállate chachalaca”, que hoy bien se la pudieran aplicar al Presidente.

Pero pese a las restricciones que ha impuesto el INE, AMLO sigue violando la ley y este miércoles 26 de julio presentó en su mañanera dos encuestas que favorecen a MORENA, su partido, que es algo que prohíbe la ley. López Obrador no debe hacerlo pero no le gusta que le recuerden “Que la ley es la ley”. Él es autoritario.

Y la última mentira en esta semana: El derrame de petróleo en más de 467 kilómetros cuadrados en el Golfo de México por parte de PEMEX y dice AMLO que sólo es una manchita.

Ahí están los hechos, usted juzgue.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx

Twitter: @Luiguiglez

 


Te puede interesar

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales