...

Suspirantes de risa jaja y posibles candidatos fuertes a la Alcaldía.

Escribe Bebeto Ramírez

...
Suspirantes de risa jaja y posibles candidatos fuertes a la Alcaldía.
27 ago., 2020
Compartir:

Y es que en los muy pocos lugares que ya están abiertos (por tener terraza) se empiezan a escuchar nombres, disque serán candidatos a Presidentes Municipales, mujeres y hombres, más hombres que mujeres.

Hay quienes aseguran que MORENA no regresará, mucho menos si la candidata es Claudia Rivera, nombre, unos genios. Otros dicen que quien resulte candidato por Regeneración Nacional va a perder contra quien sea, dicen que el PAN va a llevarse todas las canicas porque tiene gallos y no han gobernado taaaaan mal, claro, si comparan las administraciones de Lalo Rivera, Gali y Banck con la de mi bella Claudia, los panistas lo han hecho súper bien.

Otros dicen que el PRI tiene posibilidad, que el ex partidazo es algo así como Goku, osea que puede morir muchas veces pero las esferas del dragón lo revivirán, que es un ave fénix, habrá que ver si quedaron cenizas para renacer.

El chiste de todo esto es que ya se apuntaron al menos 30 personajes, algunos muy pintorescos, dos que tres comunicadores, pa no decir periodistas, políticos ni se diga, Doger, Blanca y Lalo quieren repetir, dicen que fue un placer haber servido a los poblanos,  que estarían dispuestos a sacrificarse una vez más, pese a las desveladas, mala alimentación y miserable sueldo que recibe un presidente municipal. Admirables!

Y así nos podemos seguir, algunos creen que la hora de gobernar ha llegado, otros  saben que no serán candidatos pero se prestan al juego de alguien más que los encarrila para ver completo el juego de la baraja, pero hay quienes están seguros de que no solo serán candidatos, sino que van a ser presidentes, insisto, mujeres y hombres. Ya hasta ofrecieron chamba a sus cuates.

(En algún café al salir alguien me llama) Bebeto, te presento a fulanita, va a ser la próxima presidenta, súmate, tiene  los mejores cuadros y el apoyo de México.  Chale, me dije a mi mismo, mi mismo, no te rías, no te rías, me pellizque la pierna discretamente  y pude contener la risa.  Al salir de ese café, me pregunté; y si resulta ser la próxima, todo puede suceder,  en la polaca nada está escrito, siempre hay sorpresas.

Como dice la canción de Luis Miguel, NO SE TÚ, pero yo veo tres posibles candidatos y uno de ellos será el próximo Presi de la capirucha, Uno ya fue, hizo mil calles, no sé dónde pero él dijo que las hizo o las pavimentó. El otro es brazo fuerte del Gobernador quien lo ve como su carta fuerte, fundador de morena, enfrentó al Moreno Vallismo, seguro será atacado con el absurdo de que no nació en Puebla, pero eso no es delito, si su chamba es buena lo de más será lo de menos.

Sin duda habrá una gran sorpresa, se trata de un empresario, ha trabajado para tres o cuatro ex gobernadores en la administración pública, fue director del DIF estatal, en fin, ha obtenido experiencia, no tiene señalamientos, tiene amistad con los grupos, y lo mismo se le puede ver en la política que trabajando frente a una parrilla en chipilo atendiendo su negocio.

Pos quien sabe, falta mucho, lo cierto es que ya nos hemos equivocado mucho, o más bien, quienes llegan al poder se equivocan y pierden el rumbo, en próximos meses van a escuchar decir a los políticos que no quieren ser candidatos, que están enfocados en su actual cargo pero que si en el futuro el pueblo se los pide……. Sean mamones políticos, al único hombre que el pueblo le ha pedido ser su representante fue a Cantinflas en la película “Si yo fuera Diputado”

Ora que así como nos ha fallado la gran mayoría de políticos, no vayamos a terminar pidiéndole al pelón (no jueguen) del centro que sea nuestro presi.

 

 


...

Te puede interesar

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales