Encuadre Noticias
“El Tren Maya, que es una gran obra, se está haciendo con el esfuerzo de muchos mexicanos y también algunos extranjeros, pero la mayoría mexicanos, sobre todo trabajadores de la construcción que son extraordinarios: los fierreros, soldadores, albañiles, en fin, de lo mejor. Yo creo que en total se han ocupado como unos 600 mil trabajadores en toda la obra”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador a manera de reconocimiento a todas las personas que han hecho realidad este nuevo medio de transporte en el sureste del país.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la voluntad de los pueblos de Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco para cooperar con el Gobierno de México en la autorización y defensa del proyecto.
“Imagínense: mil 555 kilómetros. Es como ir de aquí a Ciudad Juárez (Chihuahua); es lo que se ha hecho de vías férreas y hemos atravesado comunidades, ejidos, pequeñas propiedades, pueblos y la gente ha ayudado mucho a pesar de que pseudo ambientalistas, pseudo abogados, tinterillos, queriendo sacar provecho y las organizaciones estas de Claudio y todo a promover amparos. Entonces, la gente defiende la obra. No se podría hacer una obra así sin el apoyo del pueblo”, acotó.
El jefe del Ejecutivo resaltó el cumplimiento en tiempo y forma de empresas en la construcción de diversos tramos. Nombró a Mota-Engil, a cargo del tramo 1 de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche; el avance es de 99 por ciento debido a que está próxima a entregar la estación de Tenosique.
En el tramo 2, precisó, Grupo Carso construye de Escárcega a Calkiní en Campeche. En el tramo 3, Azvindi Ferroviario construye de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán. El tramo 4 de Izamal a Cancún, Quintana Roo, corresponde a Empresas ICA.
“Agradecerles mucho, mucho por la responsabilidad. Estamos por terminar. Antes de que yo concluya, terminamos ya completo el tramo de Cancún-Tulum-Chetumal-Calakmul y Escárcega. Ellos nos están ayudando y los ingenieros militares”, remarcó.
Tren Maya ha recorrido más 749 mil kilómetros al 14 de agosto
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, reportó que 24 estaciones están en activo diariamente, desde Palenque, Chiapas, hasta Playa del Carmen en Quintana Roo, haciendo un recorrido de 908 kilómetros en los cinco estados que forman parte del proyecto.
Al 14 de agosto, el Tren Maya suma 749 mil 379.7 kilómetros que representan ir de Cancún a Tijuana más de 170 veces.
El Tren Maya opera desde el 15 de diciembre de 2023. Diez trenes están en funcionamiento y dos de reserva. El Tren Maya proporciona 12 servicios comerciales.
A la fecha ha transportado a 340 mil 622 pasajeros. De la venta de boletos, 248 mil 700 se adquirieron en taquillas y 91 mil 922 en línea.
La mayoría de los pasajeros son adultos, 317 mil 858, y 22 mil 764, niñas y niños. El director del Tren Maya precisó que los viajes se distribuyen en 168 mil 464 nacionales, 18 mil 136 internacionales, 90 mil 734 locales y 63 mil 288 especiales.
Las estaciones de mayor demanda son: Cancún, Mérida-Teya, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid y Palenque. En esos seis destinos turísticos importantes de la ruta se concentran 274 mil 122 boletos vendidos, es decir, el 80.4 por ciento del total general.
Actualmente, 890 profesionales trabajan en las operaciones del Tren Maya y nueve cuadrillas de inspectores, las cuales recorren todos los días los 908 kilómetros antes de poner en circulación cualquier tren con el objetivo de proporcionar la seguridad.
Participaron en el reporte: el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya. Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Blas Andrés Núñez Jordán y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
Además, el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira; el director general de Azvindi Ferroviario, Manuel Muñozcano Castro; la directora general de Empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain y el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.
En medio de una crisis de violencia, ahora, en Teocaltiche, Jalisco, fue asesinado el activista Juan Pablo Alonzo por un grupo armado en su propia casa
05 abr., 2025Leer más
-“México tiene toda la potencialidad, la economía y los recursos naturales para salir adelante”, resaltó.
10 mar., 2025Leer más
Crispín Hernández Sánchez, fue víctima de intimidación al ser baleada e incendiada su camioneta durante la madrugada del martes en la comunidad Xochitla.
03 abr., 2025Leer más
No pudo corroborar o descartar que su hijo estuvo ahí ya que la Fiscalía procesó el lugar
27 mar., 2025Leer más
La búsqueda por redes sociales ha comenzado a ser aprovechada por delincuentes en Tehuacán, quienes se han infiltrado en estos esfuerzos con fines de extorsión.
25 mar., 2025Leer más
Tras el análisis, se determinó que Francisco cruzó la vialidad en estado de ebriedad y el conductor de la unidad fue liberado.
11 abr., 2025Leer más