CDMX
El presidente AMLO atribuyó a la pandemia de coronavirus el aumentó en 3.8 millones la personas en situación de pobreza y 2.1 millones las personas en pobreza extrema en los dos primeros años de su gobierno de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval).
En Los Cabos, Baja California Sur, criticó que Coneval no tome encuenta otros indicadores para medir la pobreza como el bienestar de la gente ya que tiene otros datos.
De acuerdo a información que ayer presentó Coneval, entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, con lo que las personas en esta condición pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas, un aumento de 3.6 millones de personas.
Además de que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020 y el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas, 2.1 millones de personas más.
En la mañanera de este viernes, cuestionado sobre el tema, López Obrador comentó que “es producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que afectó mucho a ciertos sectores, afectó en general, la economía el año pasado se cayó 8.5%, saben desde cuando no sucedía eso, de ese 1930 del siglo pasado, casi 100 años que no se veía, o se padecía una crisis así”.
Dijo que la pandemia “le pegó” muy fuerte al turismo, comercio, restaurantes, industria, a excepción del sector agropecuario, que incluso creció 2%.
El presidente puntualizó que aunque se avance en la recuperación económica, debe modificarse la forma de medición del bienestar.
“Vamos saliendo adelante también debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar, no depender todos los relacionado con el bienestar sólo con indicadores económicos, tengo mi manera de medir, ahora sí que tengo otro dato”, expuso.
Destacó que es lo que vale su gobierno no se ha devaluado el peso, se aumentó el salario mínimo, mejoró el poder adquisitivo Y se destina más a apoyar a los que más lo de necesitan.
“Antes sacrificaban una res los domingos, porque no se vendía, ahora son dos porque la gente tiene su dinerito, en la pandemia, no hubo asaltos de comercio, se garantizó que la gente tuviera lo básico, no tuvimos crisis de consumo”, afirmó.
Vía Reporte Índigo
El Juez determinó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa en el Centro de Ejecución de Sanciones en Tamaulipas
16 jun., 2025Leer más
Hualahuises, Nuevo León.
03 jun., 2025Leer más
San Pablo del Monte, Tlaxcala.
29 jun., 2025Leer más
Un cuentahabiente fue despojado de 1.4 millones de pesos en un violento atraco ocurrido afuera de un banco ubicado, en la capital de Colima.
23 abr., 2025Leer más
El FCE alista la entrega de 2.5 millones de libros gratuitos como parte de su ambiciosa campaña “25 para el 25”, iniciativa que será lanzada en varios países de América Latina, incluido México, anunció Paco Ignacio Taibo II.
04 may., 2025Leer más
El arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe pide cancelar concierto de Marilyn Manson en FENAPO. En conferencia de prensa, expresó su desacuerdo con tenerlo en un evento gratuito, debido a sus múltiples controversias.
19 jun., 2025Leer más