Redacción
Lunes 14 de Abril de 2025
Caminar por las calles y ver perros o gatos sin hogar es una escena cotidiana en muchas ciudades. De acuerdo con cifras de organizaciones protectoras, en México se estima que hay más de 25 millones de animales callejeros. Aunque para muchos pasan desapercibidos, para ellos la vida en la calle es una lucha diaria por comida, refugio y sobrevivencia.
1. Una vida llena de riesgos
Los animales en situación de calle están expuestos a enfermedades, accidentes, maltrato y condiciones climáticas extremas. Además, sin control, se reproducen rápidamente, aumentando el problema. “Una perra sin esterilizar puede tener hasta 80 descendientes en un solo año”, explica Mariana Ríos, voluntaria de un refugio.
2. ¿Por qué llegan a la calle?
Las principales causas son el abandono, la falta de esterilización y la irresponsabilidad de algunos dueños. Muchos adoptan por impulso y, al no poder cuidar al animal, lo dejan en la calle. “El abandono también es maltrato”, afirman activistas.
3. La importancia de la adopción responsable
Adoptar es un acto de amor, pero también una gran responsabilidad. Antes de llevar una mascota a casa, es importante considerar si se cuenta con tiempo, espacio y recursos para atenderla correctamente. Los refugios promueven campañas de adopción para dar una segunda oportunidad a cientos de animales.
4. ¿Qué podemos hacer como sociedad?
Esterilizar a nuestras mascotas.
Adoptar en lugar de comprar.
Denunciar el maltrato animal.
Apoyar a asociaciones y refugios con donativos o voluntariado.
Educar desde casa sobre el respeto a los animales.
5. Testimonio de una rescatista:
“Rescaté a ‘Max’ en la calle, lleno de sarna y miedo. Hoy vive con una familia amorosa. Hay miles como él esperando una oportunidad”, cuenta Lety Martínez, rescatista independiente.
6. El papel de las autoridades
Aunque existen leyes de protección animal, muchas veces no se aplican correctamente. Se necesita mayor apoyo gubernamental para campañas de esterilización, control y educación, así como sanciones efectivas contra el abandono.
Conclusión:
Los animales callejeros no eligieron esa vida. Son seres vivos que sienten y merecen respeto. Con pequeñas acciones, cada ciudadano puede ayudar a construir una comunidad más compasiva y responsable con los que no tienen voz.
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más