Redacción
Tras recordar el crecimiento en infraestructura del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), el cual se ubicó primero en el Área de la Salud, después en la Facultad de Ciencias Biológicas y hoy cuenta con una sede propia en Ciudad Universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez se congratuló de colocar la primera piedra de su nuevo edificio de posgrado, que contará con mil 370.50 metros cuadrados de construcción, en tres niveles, para el desarrollo de las tareas científicas.
“En un principio, este laboratorio nos hizo felices a todos, pero pronto se ha ido saturando. Nos damos cuenta de que no son suficientes las instalaciones eléctricas, ya tenemos problemas de sobrecarga y el equipo se está averiando por esta condición. Por eso hoy me llena de beneplácito que podamos poner la primera piedra de un edificio tan anhelado”, expresó.
Esta obra beneficiará a 40 académicos que laboran en el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas -de ellos tres son técnicos académicos-, a 68 alumnos del posgrado en Ciencias Microbiológicas y estudiantes de las diferentes licenciaturas que colaboran en este espacio.
La directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, recordó que fueron varios años de gestión para ampliar este espacio, insuficiente hoy debido al crecimiento en equipos, número de investigadores y líneas de investigación que se desarrollan en este centro, pionero en esa unidad académica.
“Ahora estamos muy cerca de ver consolidar nuestros anhelos y necesidades de una ampliación de espacio físico, para atender las actividades del posgrado y resolver el problema de sobrecarga en el edificio actual”, indicó.
Sobre el nuevo edificio, el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, detalló que la planta baja (465.08 metros cuadrados de construcción) albergará los laboratorios de Biología molecular y genética, Biología molecular de enteropatógeno y de equipo pesado; cinco laboratorios del Centro de Microbiología, sanitario mixto para discapacitados, cubo del elevador y cuartos de equipo común del posgrado en Microbiología, de servicio de esterilización, para DCyTIC, eléctrico, para el compresor y de máquinas.
En el primer nivel (452.71 metros cuadrados) se ubicarán los laboratorios de cultivos de plantas, de anaerobios, de tejidos vegetales y de tejidos celulares; así como de Ecología molecular microbiana II y III, de equipo pesado 2, de Biomedicina, de posgrado III y de Biotecnología; además de módulos de sanitarios para hombres y mujeres, y el cubo del elevador.
En el segundo nivel (452.71 metros cuadrados) habrá un auditorio con capacidad para 70 personas, el cual se puede dividir para hacer dos con un muro movible; ocho cubículos; salas de academias, juntas (posgrado), profesores y de lectura; oficina de posgrado, bodega de limpieza y cubo del elevador. Además, contará con dos escaleras laterales para servicio diario y de emergencia.
Hasta el momento han sido revisados 27 de los 33 centros instalados en el estado
14 mar., 2025Leer más
Se pretende que Ayuntamientos incorporen la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos en sus reglamentos
05 mar., 2025Leer más
El peatón intentaba cruzar la vía y, aunque un conductor de una camioneta se detuvo para cederle el paso, una combi rebasó y lanzó al hombre varios metros.
26 mar., 2025Leer más
En este mismo encuentro, en la modalidad presencial, tres alumnos más obtuvieron galardón
10 mar., 2025Leer más
El 7 de marzo fue declarado el Día Estatal de las y los Trabajadores de la Industria Textil en Puebla
08 mar., 2025Leer más
Un hombre perdió la vida tras ser asesinado durante un asalto a una verdulería en el Barrio de Santo Domingo, ubicado en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras.
07 mar., 2025Leer más