...

¿Cuánto costó la canasta básica en agosto del 2025? Así subieron los precios

Ante el encarecimiento de los productos básicos, los consumidores han tenido que ajustar sus gastos.

...
¿Cuánto costó la canasta básica en agosto del 2025? Así subieron los precios
03 sep., 2025
Compartir:

De enero a agosto de este año, el conjunto de los 33 productos considerados mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas por el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) acumuló un alza de 2.86 por ciento.

De acuerdo con el levantamiento de precios que mes a mes realiza Excélsior, en agosto se necesitaron 2,294.20 pesos para adquirir esta canasta de alimentos básicos. La escalada de precios no fue uniforme. Algunos productos de primera necesidad sufrieron incrementos considerables que afectaron el presupuesto familiar.

El chile cuaresmeño encabezó la lista, con un aumento acumulado de 329.31%, por lo que alcanzó los 24.90 pesos por kilo. Le siguió la naranja, cuyo precio se disparó 42.98% hasta los 49.90 pesos por kilo, y el bistec de res, que se encareció 20.56%, vendiéndose en 258 pesos el kilo.

Esta carestía ha provocado cambios importantes en los hábitos de consumo de los mexicanos, quienes buscan alternativas para enfrentar la escalada de precios.

La inflación ha provocado una reconfiguración generalizada en los hábitos de consumo de los hogares mexicanos.

Ante el encarecimiento de los productos básicos, los consumidores han tenido que ajustar sus gastos, buscar alternativas más económicas y modificar sus patrones de compra para hacer rendir su dinero.

Los especialistas señalan que los mexicanos han optado por marcas propias y productos nacionales, además de comparar precios y aprovechar promociones y descuentos.

Un estudio de la consultora NielsenIQ revela que “hay un mayor interés en las ofertas, descuentos y programas de fidelización para obtener mejores precios”.

Esto refleja una búsqueda constante de valor por parte del consumidor y la necesidad de optimizar cada peso gastado.

La situación económica ha provocado que el consumidor mexicano se vuelva más analítico y menos leal a una marca, si ésta no le ofrece un buen valor por su dinero.

La necesidad de hacer rendir el dinero se observa no sólo en la elección de productos, sino también en los lugares de compra y la frecuencia con la que se visita el supermercado.

Incluso, la búsqueda de precios más accesibles ha llevado a los hogares a explorar nuevas opciones para surtir la despensa como el comercio electrónico.

Ante la creciente inflación, las marcas también han intentado apoyar la economía familiar.

Una de las estrategias más recurrentes ha sido la de reducir el tamaño de los empaques, lo que se conoce como “reduflación”, manteniendo el mismo precio.

 

Por:  Karla Ponce.

Vía: Noticias En Imagen

 


...

Síguenos en nuestras redes sociales