...

Cuatro historias en muchas vidas

Dr Román Sánchez Zamora

...
Cuatro historias en muchas vidas
17 mar., 2021
Compartir:

En la vida, nada está escrito y la nada puede ser todo

Alondra esperaba su camión en el mismo lugar de siempre, con los mismos de siempre, a la hora de siempre, con los sueños de siempre:

Final 1

Subió al camión, más adelante se encontró con su amiga Jareth, tenía tiempo de no verle, se alegraron, dos tipos subieron, al arrancarle la bolsa se atoró con su brazo, uno regresó sacó su pistola y terminó con sus días, Jareth sin su sonrisa habitual, su mirada resplandeciente yacía bocabajo, un mar de sangre negra era su marco.

Final 2

Alondra al subir, su blusa se atoró en la puerta, se rasgó, regresó a casa, desilusionada, llegó tarde a la entrevista de trabajo -señorita, aquí valoramos mucho el tiempo, lo sentimos, no podremos examinarle- fueron dos años de prepararse para llegar tarde por un tornillo mal colocado.

Final 3

-No creo que me vayan a contratar, todas son muy buenas y han estudiado en grandes colegios, eso de ser representante en el extranjero quizá no sea para una persona como yo- pensó para sí.

Llego el camión y no subió, Janeth estaba a espaldas a donde esperaba Alondra.

Dos cuadras más adelante los jóvenes subieron, Jareth, al estar en el rincón solo vio como pasaron jalando bosas y la suya en el piso no la lograron tocar y se marcharon -vaya, ¿qué habría hecho yo son mi computadora, allí llevo mi tesis? - y pensó en su gran fortuna.

Final 4

Jareth, se levantó tarde -que mal no llegaré a clase, le llamaré a Alondra, quizá quiera venir y desayunamos como en esos años de secundaria cuando mi mamá nos esperaba con la comida preparada, ¡me haces mucha falta mamá! -.

-Tengo una entrevista de trabajo, me iré en taxi y voy a tu casa-

Fue una gran tarde de amigas de toda la vida.

¿Quién escribe o describe las vidas de todos? ¿Por qué buscar interpretes?

Hasta los más letrados están en la búsqueda del ser eterno, trascender más allá de sus días, donde se piensan perennes, pero a la vez efímeros, y hoy más, un año donde vivimos en peligro.

El deseo del estratega: ojalá todo ya estuviera escrito, todo sería más fácil, un intérprete de letras futuras y la vida será más simple.

Twitter: @romansanchezz


...

Te puede interesar

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales