Redacción
Martes 15 de Abril
La adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales. En este proceso de transformación, el deporte juega un papel fundamental, no solo para mantener el cuerpo sano, sino también para formar hábitos positivos que perduren en la vida adulta.
1. Beneficios físicos y mentales
El ejercicio regular fortalece los músculos, mejora la resistencia, el sistema inmunológico y previene enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes. Pero no todo es físico: también reduce el estrés, la ansiedad y mejora la autoestima. “Cuando hago deporte, me siento más feliz y con más energía para todo”, afirma Sofía Rojas, de 15 años.
2. Deporte como escuela de valores
La práctica deportiva promueve la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto, la responsabilidad y la superación personal. “Un joven que practica deporte aprende a ganar con humildad y a perder con dignidad”, señala el entrenador Ricardo Hernández, quien trabaja con adolescentes en una liga comunitaria.
3. Una alternativa ante riesgos sociales
El tiempo libre mal aprovechado puede llevar a los adolescentes a conductas como el uso de sustancias, violencia o deserción escolar. El deporte ofrece una vía positiva para canalizar la energía, encontrar motivación y pertenecer a un grupo con metas sanas.
4. ¿Qué deporte elegir?
No todos los adolescentes disfrutan lo mismo. Algunos prefieren deportes individuales como la natación o el atletismo; otros, deportes de conjunto como el fútbol, el básquetbol o el voleibol. Lo importante es que encuentren una actividad que les apasione y se adapte a sus intereses.
5. El rol de los padres y las escuelas
La familia debe motivar la práctica deportiva, sin presionar ni imponer. Las escuelas, por su parte, deben ofrecer espacios seguros, horarios adecuados y entrenadores capacitados. “El deporte escolar no solo forma atletas, forma personas”, destaca la profesora de educación física, Laura Pérez.
6. Testimonio de un joven deportista:
“Gracias al karate aprendí a concentrarme, a respetar y a cuidar mi cuerpo. Me ayudó incluso en mis estudios”, cuenta Mateo, de 14 años.
Conclusión:
El deporte es una herramienta poderosa de formación integral. Fomenta la salud, fortalece el carácter y crea comunidades más unidas. Invertir en el deporte adolescente es invertir en una mejor sociedad.
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más