México muestra solidaridad con diplomático
La Cancillería de Ecuador ha anunciado hoy, 29 de abril de 2024, la presentación de una demanda contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por una serie de presuntas violaciones a obligaciones internacionales. La acción legal se fundamenta en el acceso otorgado por México al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas a su embajada en Quito desde el 17 de diciembre de 2023.
La demanda, presentada ante el principal órgano judicial de las Naciones Unidas con sede en La Haya, destaca además las "injuriosas declaraciones efectuadas por el Presidente de México", Andrés Manuel López Obrador (AMLO), según un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana.
Ecuador argumenta que México ha incumplido sus obligaciones internacionales "de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios competentes". La nación sudamericana demanda que se declare que México ha violado el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados, según lo establecido en la carta de las Naciones Unidas, la carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Derecho Internacional Consuetudinario.
Este movimiento legal surge luego de un conflicto diplomático desencadenado cuando policías ecuatorianos ingresaron a la embajada de México en Quito el pasado 5 de abril para arrestar a Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo político otorgado por México. Este incidente condujo a que México denunciara a Ecuador ante la CIJ por violaciones al derecho internacional.
En un desarrollo relacionado, México ha expresado su solidaridad con el diplomático mexicano Roberto Canseco, quien fue denunciado por Ecuador por presunta obstrucción de la justicia al intentar evitar el asalto a la embajada de México en Quito. En la conferencia matutina de hoy, el presidente López Obrador elogió a Canseco como un ejemplo de dignidad en el servicio público mexicano y sugirió que podría ser candidato para recibir la Medalla Belisario Domínguez, el máximo reconocimiento que otorga el Senado mexicano a sus ciudadanos destacados.
Rescatan 23 turistas de Europa y EEUU atrapados en aldea tras alud por lluvias
16 mar., 2025Leer más
El proyecto lo realizará a través de su Fundación Pies Descalzos, junto al filántropo Howard G. Buffett y el Ministerio de Educación de Colombia.
27 feb., 2025Leer más
La joven reveló que la eutanasia podría ayudarla a terminar con la difícil situación que ha vivido desde que quedó cuadripléjica.
02 mar., 2025Leer más
Este martes 6 de mayo de 2025, India ejecutó la “Operación Sindoor”, un ataque con misiles dirigido a nueve presuntas bases terroristas en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira administrada por Islamabad. La ofensiva fue una respuesta al atentado ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, donde murieron 26 personas.   El Ministerio de Defensa indio afirmó que los ataques fueron precisos y evitaron instalaciones militares pakistaníes para evitar una escalada mayor. Sin embargo, Pakistán denunció que el ataque impactó zonas civiles, causando la muerte de un niño y heridas a dos adultos.   El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó la operación de “ataque vergonzoso y cobarde” y afirmó que su país tiene derecho a una respuesta adecuada. Se informa también que el ejército paquistaní ha derribado dos aviones indios.  La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada del conflicto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el ataque indio de “vergonzoso” y expresó su deseo de que el conflicto se detenga pronto.   La situación revive conflictos históricos entre India y Pakistán sobre Cachemira, disputada desde 1947. Ambos países poseen armas nucleares, lo que aumenta la preocupación por una posible escalada mayor.  Seguiremos informando sobre cualquier novedad en este conflicto.
07 may., 2025Leer más
Llevaba 400 dosis de estupefacientes escondidos en la cabeza.
25 feb., 2025Leer más