...

El sueño de Arturo.

Arturo Romero Garrido

...
El sueño de Arturo.
16 feb., 2023
Compartir:

 El crecimiento poblacional alrededor del mundo es un fenómeno que está muy lejos de detenerse y que nos ha llevado al día de hoy a tener una población que ya superó los 8000 millones de personas.

No tenemos que ir tan lejos, tan solo en el estado de Puebla cohabitamos cerca de 6.5 millones de personas y en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala - compuesta por 39 municipios de los dos estados- ya superamos los 3 millones de habitantes.

Esta concentración poblacional fuera de todo control ha repercutido de manera negativa en la calidad de vida de las ciudades donde cada vez resulta más difícil poder gobernarlas de manera exitosa por parte de los gobiernos locales.

La falta de visión por parte de las autoridades para llevar a cabo una planeación de largo alcance para la ciudad/estado ha provocado con el paso de los años que la mancha urbana haya crecido de manera irregular y desordenada, causando diversos problemas de movilidad y afectando zonas no recomendables para la urbanización (cerca de los márgenes de ríos, barrancas, etc.)

Muy atrás en el tiempo –casi 500 años-  quedó el sueño de los fundadores de Puebla de concebir y erigir una ciudad ordenada perfectamente trazada en cuadrículas con un zócalo como punto central.

En la actualidad uno podría examinar si en las condiciones existentes de las grandes ciudades del mundo es todavía posible adaptar el crecimiento urbano a través de una adecuada planificación.

Aquí es donde llega a mi mente el sueño de Arturo…

Y es que a finales del siglo XIX el reconocido urbanista Arturo Soria tuvo un sueño, concibió la creación de una nueva ciudad lineal que se localizaría afuera de la zona congestionada de Madrid.

La idea que resultaba innovadora en su tiempo rompía con el esquema tradicional de ciudades trazadas en forma cuadricular, lo cual había sido la regla por parte de los urbanistas en Europa.

El concepto original ideada por Arturo consistía en la construcción de un mega boulevard de 43 kilómetros de longitud, lo suficientemente ancho como para albergar todas las formas de transporte posibles; una ruta para el pasaje con el uso de un tranvía de ida y vuelta, carriles para el uso de automóviles, ciclo vía y espacio para andadores.

Además, como parte de la belleza arquitectónica del paisaje la ciudad lineal estaría adornada por diferentes tipos de árboles y plantas, lo cual me hace recordar los tiempos en lo que siendo niño viajaba de manera cotidiana por la majestuosa carretera federal que va de Huejotzingo a Cholula -para asistir al Instituto García de Cisneros – flanqueado por inmensos árboles a los lados que nos cobijaban con su sombra, haciendo más fresco nuestro camino.

Al final el proyecto de la ciudad lineal terminaría siendo un trabajo inconcluso con el paso de los años.

Su construcción sería interrumpida, después modificada y finalmente absorbida por el crecimiento desmedido de Madrid.

Todo lo que se puede hacer con un poco de visión e imaginación, ¿no creen?

Se imaginan ustedes lo que pudo haber sido el tramo de la Recta a Cholula consistente en poco más de 6 kilómetros de longitud con un plan tan ambicioso como el de Arturo Soria, es decir, con una ciclo vía y flanqueado por elegantes árboles en los costados…

Menciono el ejemplo de la Recta a Cholula tan solo como un ejemplo de lo que pudo –en realidad puede- hacerse en la ciudad.

Hoy más que nunca Claro que todavía estamos a tiempo para corregir muchos de los errores de planificación urbano del pasado, pero, sobre todo, para concebir la ciudad del futuro, la ciudad que queremos.

Como todos saben en el 2024 se renovarán todos los puestos políticos del país y en el estado de Puebla la gubernatura y todas las alcaldías.

Considero que los aspirantes realmente serios están a tiempo para que puedan proyectar un verdadero Plan de Gobierno que permita conseguir los resultados que los ciudadanos exigen y anhelan.

Finalmente, dicen que los sueños están ahí para hacerlos realidad. En ese sentido hay que decir que el proyecto vanguardista del urbanista español está más vivo que nunca y parece que terminará por materializarse, aunque no sea en España.

Y es que el año pasado el rey saudí anunció la creación de una ciudad futurista en medio del desierto denominada “The Line”. El monto de la inversión es una locura y los renders son alucinantes, de modo que el sueño de Arturo sigue vivo…


Te puede interesar

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales