La Fiscalía de Jalisco negó la existencia de hornos crematorios en el campo de exterminio de Teuchitlán
Un puñado de tierra del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se detectó la inhumación clandestina de restos humanos en hornos crematorios de tierra, fue llevado a la misa que se celebró este viernes en “La glorieta de las y los desaparecidos” en Guadalajara y fue bendecido por los sacerdotes que presidieron la ceremonia religiosa.
La tierra fue trasladada por Indira Navarro Lugo, representante de la asociación Guerreros Desaparecidos Jalisco, que descubrió los restos humanos en el llamado ‘rancho del horror’.
Indira Navarro respondió al comunicado por la Fiscalía del Estado, que negó la existencia de los hornos crematorios, subrayando que hay pruebas físicas de huesos calcinados hallados en el sitio.
La representante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco resaltó que la metodología para la incineración clandestina consistía en cavar agujeros para quemar cuerpos de manera clandestina. No se trataba de hornos en un sentido tradicional, sino de una forma distinta de operar que encontraron en el terreno.
“Desde un inicio dijimos que no eran hornos como los que estamos acostumbrados a ver; esta era una forma muy diferente de operar. Cavaron un agujero grande, de un metro de profundidad, colocaron una plancha de piedra y rocas, como ladrillos, en la base, pusieron los cuerpos… Después de quemar, cubrirán con tierra. Es por eso que encontramos hornos enterrados, y hay más; seguirán saliendo más”, declaró.
Indira Navarro reportó que los hallazgos más importantes respecto al rancho Izaguirre en Teuchitlán son que algunas prendas y calzado coinciden con las de ciertos jóvenes reclutados y desaparecidos en las centrales de autobuses, ya que las familias reconocieron las pertenencias de sus seres queridos en las transmisiones en vivo y en las fotografías difundidas tras este hallazgo.
Agregó que al menos tres personas están dispuestas a testificar sobre lo que vieron y saben del lugar. Estas declaraciones están respaldadas por pruebas, aunque algunos testigos han preferido mantener el anonimato por motivos de seguridad.
Comentó que han recibido apoyo internacional y el ofrecimiento de la ayuda de activistas de otros países para identificar sitios de cremación clandestina mediante tecnología satelital.
Manifestó que estos hallazgos son significativos no solo por la evidencia física encontrada, sino también porque promueven la sensibilización sobre el problema de los desaparecidos y permiten la posibilidad de justicia para las víctimas y sus familias.
Indira mencionó que el impacto del hallazgo ha trascendido a nivel mundial, sensibilizando a más personas sobre el problema de las desapariciones. El descubrimiento involucró ropa y pertenencias que coincidían con personas desaparecidas, lo cual conectó con familias que habían reportado a sus seres queridos como desaparecidos.
Navarro Lugo pidió que las tareas de búsqueda y localización de restos humanos se extiendan a diversos puntos de todo el estado de Jalisco, incluyendo el rancho de La Vega, también ubicado en Teuchitlán, donde las autoridades descubrieron —el pasado 29 de enero de 2025— que ahí también operaba un rancho de reclutamiento forzado, donde fueron liberadas 60 personas y dos más quedaron detenidas por el delito de privación ilegal de la libertad.
Un grupo de 27 personas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, fueron detenidos en el estado de Nuevo León
17 ene., 2025Leer más
Autoridades federales y de Quintana Roo realizaron cateos a dos bares ubicados en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.
09 mar., 2025Leer más
Elementos de Bomberos acudieron a sofocar el fuego, sin embargo, la camioneta fue pérdida total.
08 mar., 2025Leer más
No pudo corroborar o descartar que su hijo estuvo ahí ya que la Fiscalía procesó el lugar
27 mar., 2025Leer más
Asimismo, explicó que los preservativos siguen siendo una opción fiable y muy eficaz para una triple protección: prevenir el VIH, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
14 feb., 2025Leer más
Ante fríos y enfermedades, IMSS recomienda uso de cubrebocas y cuidar a adultos mayores
31 ene., 2025Leer más