Román Sánchez Zamora
Pasto verde, esparcidores de agua fresca, noche fría… faroles dirigidos a una carretera recién llovida… nada podía faltar…
Zapato, negro, saco, chaleco… todo negro, camisa impecable de un blanco de sollozos del alba… corbata negra… mancuernillas de opaco áureo… todo era perfecto… salir del carro deslizarse entre la piel del asiento y vestiduras de algodón con reflejos de luces deslumbrantes de esa nave de última generación…
No grotesca, ni intimidante… breve y perfecta.
La media luna de la entrada seca, bien arreglada, flores amarillas…
La cita perfecta…
Mariachi… música a 4 cuerdas… cortaban los sables de esa fría noche…
La velada de lo mejor, canapés, postres, vino… la música… la propuesta de discurso innovador de un premiado académico…
Sin duda… la noche perfecta…
La lluvia… intensa… el chofer amable… respiro… y veo todo a mi alrededor… -sin duda, nací para esto y más…-
Esa lluvia espesa… rodar despacio … la música leve, copa de vino…
-Llegamos, la sombra del balcón principal me protege… toman mi gabardina, esa que me compre en Londres…-
-La vida es perfecta…-
Una gota de lluvia en mi cara… me despierta… la cobija es rasposa… sólo fue el sueño de vida, la vida que deseo…
Las laminas de cartón… me quitan mis ilusiones…
Es tarde, una gran mañana fría y húmeda… ir al molino, cernir el maíz, el día es muy fresco, la señora pesa y cobra lo exacto; un gran gesto para ser único molino del pueblo.
- Las palabras de Jack Ma eran el tesoro… “tener un millón de dólares no implican un gozo sino un gran compromiso con la sociedad…”-
30 años pasaron para tener las pantuflas anheladas y el chaleco de lana, fue trabajar y seguir… hubo sacrificio… pero ya pasó…. la tormenta de la gota en la cara… ya pasó… son otros tiempos…
-Me costó mucho trabajo, tardes sin comer, noches sin dormir… el caso, no era ser vencido por el desanimo social, pues siempre se puede- le dijo Dael a Tania….
-Todo se puede amigo… nunca dejes de luchar…- dijo Tania y se retiró a su clase de alemán…
Estrategia de opinión: Piensa… un elefante azul…
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más